MANUEL AVILA CAMACHO Resumen
TEMA: El Gobierno De Manuel Ávila Camacho.
MATERIA: HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
PROFESOR: Sofía león Mendoza.
ALUMNA: Nancy Andrade Osores
Lic. Educación en el Área de Artes.
UBC CampusColima.
EL GOBIERNO DE MANUEL ÁVILA CAMACHO.
Nacido en Teziutlán Puebla el 24 de Abril de 1897.
Estudio en el Liceo Teziuteco, colegio Laico, sin estudios universitarios debido a laRevolución Mexicana.
Se une a la Revolución como segundo teniente alcanzando el grado de coronel,(1914-1920) en 1920 se desempeña como jefe del estado mayor del general Lázaro Cárdenas Jefe Militar ygobernador de Michoacán.
Cárdenas decide apoyar a su amigo Manuel Ávila Camacho para sucederlo en la presidencia.
Ávila Camacho triunfa en las elecciones Federales de México de 1940.
Promulgo leyes quemerecen especial atención.
1.-Ley Orgánica de la Educación Pública.
2.-Ley del impuesto sobre expendios de bebidas alcohólicas.
3.-Ley del impuesto sobre la Renta.
4.-Ley Orgánica del departamentodel Distrito Federal.
5.-Ley Reglamentaria del artículo 102 Constitucional.
La ley Orgánica nos habla entre otras cosas de:
a) Velar por el respeto de la Constitución.
b) Brindar Consejo Jurídico, en elorden técnico y Constitucional.
c) Proponer Reformas Legislativas al Presidente.
d) Intervenir en los Negocios de la Privativa Corte de Justicia.
e) Señalas las labores de cada uno de los miembros dela Corte Lejislativa.
Durante este periodo (1940-1946) Hubo un solo procurador de la republica Don
José Aguilar y Maya.
El presidente Ávila Camacho expidió la ley de Amnistía del 31de Diciembre de1940.Ordenando así que recuperen sin demora la libertad los presos políticos.
La Suspensión de Garantías surge como consecuencia creada por la segunda guerra mundial, México se ve en la necesidad de suspender temporalmente las garantías individuales.
Para salvaguardar el bienestar social se otorgaron facultades extraordinarias a la Procuraduría General de la Republica.
Se autorizaba al Ejecutivo...
Regístrate para leer el documento completo.