Manuel Ortiz Guerrero
TEMA:
TEMA SOCIAL
ALUMNA:
Dahiana Venega
MATERIA: PSICOLOGIA
CURSO: 2
TURNO: NOCHE
AÑO::2015
INTRODUCCIÓN
El siguiente trabajo lo hemos realizado con el fin de lograr el objetivo de
la educación de preparar ciudadanos para la vida, proyectando y
analizando a un gran artista paraguayo que lo vamos dejando de lado
habiendo aportado tanto arte anuestra cultura quisiera poder llegar a
transformar esa realidad social de conocerlo un poco mas y valorar lo que
nos dejaron nuetros antecesores.-
Manuel Ortiz Guerrero
Manuel Ortiz Guerrero
Nombre de nacimiento
Manuel Ortiz Guerrero
Nacimiento
16 de julio de 1897
Villa Rica del Espíritu Santo,
Fallecimiento
8 de mayo de 1933
Asunción, Paraguay
Nacionalidad
ParaguayaEducación
Colegio Nacional de la Capital
Área
Poesia
ÍNDICE
*HOJA GUARDA
*TEMA
*INTRUDUCCION
*TEMA
*DESARROLLO
*CONCLUSIÓN
*ANEXO
*BIBLIOGRAFÍA
*INDICE
Manuel Ortiz Guerrero, fue un poeta paraguayo nacido en el barrio Ybaroty, en la ciudad de Villarrica del Espíritu Santo, Paraguay, el 16 de julio de 1897, hijo de Vicente Ortiz y Susana Guerrero, quien falleció al dar a luz al niño.Infancia y juventud
Fue criado por su abuela paterna, doña Florencia Ortiz. Realizó sus primeros estudios en una escuela de Villarrica, destacándose en su niñez por su contracción a las faenas escolares.
Tímido y retraído, era afectuoso y afecto a la soledad. En el Colegio Nacional de Villarrica descolló como recitador y, por entonces, pergeñó sus primeros versos. Sus compañeros comenzaron allamarle con el apodo que lo inmortalizaría: Manú.
Cuando llegó a Asunción y estudio en el Colegio Nacional de la Capital, era considerado poeta y guía de toda una generación. Era el año 1914. Poco antes, en 1912, intervino en una lucha armada, acompañando a su padre. Derrotado el bando donde militara el poeta, tuvo que marchar al exilio, en el Brasil, donde contrajo el beri-beri y se engendró el malque acabaría tempranamente con su vida.
Publicó sus primeros poemas en la “Revista del Centro Estudiantil”, luego de lo cual, periódicos capitalinos le abrieron sus puertas. Una de sus obras más consagradas, el bellísimo poema “Loca” apareció en la revista “Letras” y concitó la atención general y con él, el poeta llegó al alma de su pueblo. Vive por entonces con el también poeta Guillermo MolinasRolón. Su más importante biógrafo y compañero, el dramaturgo Arturo Alsina escribe acerca de aquella época: “...En la casucha que les sirve de albergue no se come todos los días y en las noches de invierno han de dormir por turno para poder utilizar la única frazada con que cuentan”.
Su trayectoria
Reunía en sí los rasgos típicos del poeta de su tiempo: bohemia impenitente, alto contenido deromanticismo en sus actos, gestos y escritos, amistad prodigada sin dobleces, nobleza espiritual y alto altruísmo, dignidad a toda prueba. Se cuenta que hurtaba velas del camposanto para alumbrar sus noches, que compartía con otros poetas y músicos, como él.
Nació en Villarrica en 1897. Fueron sus padres, don Vicente Ortiz y doña Susana Guerrero, quien falleció al nacer el futuro bardo. Su progenitorejerció el cargo de juez en varios pueblos de la campaña. El cuidado de la criatura estuvo a cargo de la abuela paterna, doña Florencia Ortiz. Cursó la escuela primaria y secundaria en su ciudad natal y con posterioridad se trasladó a la capital paraguaya, en cuyo Colegio Nacional continuo sus estudios.
Fue recitador y orador de voz ardiente y melodiosa. Débesele la creación de la guarania, juntocon José Asunción Flores, género musical que transpuso las fronteras y es gustado por todas las almas sensibles de la Tierra. Fundó en Asunción la revista "Orbita". Publicó las siguientes obras :"Eireté", comedia en un acto, Villarrica 1921;"Surgente", poemas, Asunción 1922. "El Crimen de Quintanilla", tragedia en 3 actos, Asunción 1922; "La Conquista", drama en cuatro actos, Asunción 1930.
Muchas...
Regístrate para leer el documento completo.