manuela saenz

Páginas: 12 (2820 palabras) Publicado: 14 de agosto de 2014






INTRODUCCION








DEDICATORIA

Nuestro esfuerzo se ve reflejado, en esta obra que con cariño dedicamos a nuestros familiares, y docentes, que nos dan una guía para la vida.



ÍNDICE

INTRODUCCION PAG. 1
DEDICATORIA PAG. 2
INDICE PAG. 3
BIOGRAFIA PAG. 4
LA VIDA EN LOS CONVENTOS PAG. 5
LA BODA PACTADA PAG. 6
MANUELA LAEXILIDADA PAG. 7
LA LIBERTADORA DEL LIBERTADOR PAG. 8
MANUELITA LLEGA A PAITA PAG. 9
LA INMORTAL MUJER PAG. 10
HECHOS IMPORTANTES EN LA VIDA PAG. 11
DE LA LIBERTADORA
FRASES DE MANUELA SAENZ PAG. 12
COMO LA VEN SUS AMIGOS PAG. 13
PENSAMIENTO DE MANUELITA SÁENZ PAG. 14
CARTAS DE MANUELA Y SIMON BOLIVAR PAG. 15
EPILOGO PAG. 20
BIBLIOGRAFIAPAG. 21
INTEGRANTES- PAG. 22





BIOGRAFÍA

Ilustre dama Ecuatoriana, que nació en la ciudad de Quito el 27 de diciembre de 1797, hija del Oidor español don Simón Sáenz de Vergara y de la linajuda dama quiteña doña María de Ayspuru.

Sus primeros estudios los realizó en su propia casa, tal cual era la costumbre quiteña de la época, y posteriormente ingresó al Convento de lasCatalinas donde aprendió francés y piano, recibiendo una educación acorde a su alcurnia y situación económica.

Por causa del nacimiento de “Manuelita”, su madre fue enviada a la Hacienda Cataguango, propiedad de los Aispuru.
A las negras Natán y Jonatás las conoció en los primeros años de su vida, cuando salía del internado para pasar unos días en Cataguango, por lo que les unió una amistad quese inició en la niñez y fueron sus inseparables amigas y compañeras. Su madre murió cuando apenas tenía 2 años (hay otros datos que afirman que murió el día que nació Manuela)



LA VIDA EN LOS CONVENTOS


Manuelita fue educada en el convento de las Conceptas, donde pasó sus primeros años bajo la tutela de la superiora, Sor Buenaventura. Sus talentos y dones especiales hicieron que supadre le llevara de visita a la casa que compartía con su esposa, Doña Juana del Campo y Larraondo, quien siempre trató a la niña como la “ilegítima”, allí nació un profundo lazo de amor con su hermano de padre, José María Sáenz. Luego de haber completado su formación con las Conceptas, pasó al convento de Santa Catalina, para concluir con la formación que en ese tiempo se impartía a las señoritas deQuito.
En el internado estaban jóvenes de las más importantes familias de la ciudad. En ese lugar aprendió a bordar y a elaborar dulces que son los que le mantendrían en sus años de exilio en Paita, además de aprender a comunicarse y expresarse en español, inglés y francés.
Forzada a abandonar el convento a los 17 años, fue brevemente seducida por Fausto D’Elhuyar, sobrino e hijo de Juan Joséy Fausto Elhúyar (los descubridores del tungsteno). Ningún D’Elhuyart llegó a Quito, el hijo de Juan José D’Elhuyart sirve en Nueva Granada y Venezuela como militar de las tropas de Bolívar y muere en 1815

LA BODA PACTADA
En diciembre de 1816, en Quito, su padre pacta su boda para julio de 1817 con el acaudalado médico inglés James Thorne, veintiséis años mayor que ella, muchos sostienen queera médico, pero el biografista, investigador e historiador, Dr. Fernando Jurado Noboa, dice que eso es cuento y que realmente fue armador naval y comerciante)

Dos fueron los argumentos de Simón Sáenz para arreglar este matrimonio:

1. Por fin tendrá su propio hogar; y,
2. 2. El arreglo de los matrimonios corresponde a los padres.

La boda se celebró en Lima, entonces capital delVirreinato del Perú, ciudad que no conocía las condiciones “ilegítimas” de su nacimiento. Manuelita fue aceptada en el ambiente aristocrático de la capital y pronto se convirtió en el centro de las tertulias limeñas, donde el descontento con las autoridades españolas era evidente, en donde las mujeres eran quienes entraban en los círculos virreinales para conseguir empleos a sus padres, esposo e hijos,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • manuela saenz
  • Manuela sáenz
  • manuela saenz
  • Manuela saenz
  • Manuela saenz
  • Manuela saenz
  • manuela saenz
  • Manuela Sáenz

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS