Mapa Conceptual De La Normatividad Colombiana
1.A QUE SE LE ENTIENDE POR SECTOR FINANCIERO?
R. Es un elemento fundamental en la economía puesto que son las entidades publicas y privadas encargadas demanejar los recursos del país , manejando los ahorros, reglamentando los prestamos y regulando los riesgos de perdida de capital y los intereses que se cobran por un préstamo.
2.cual es elobjetivo principal del sector financiero colombiano?
r. El principal objetivo es captar el dinero de grandes y gestionar préstamos o inversiones para hacer crecer el capital y ayudar a los mas pobres.
3. Aque se conoce como democratización del crédito?
r. La democratización del crédito es la posibilidad de acceder a un crédito a la medida de la capacidad de endeudamiento, lo que quiere decir es quecualquiera puede acceder al crédito mediante un estudio que favorece alas PYME .
4. QUE LEY DETERMINA LOS LIMITES A LAS FACULTADES DE INTERVENCION ¿
R. La ley es 35 de 1993
5. NOMBRA AL MENOS 2 DELAS FUNCIONES QUE TIENE EL GOBIERNO NACIONAL CON RESPECTO A LA INTERVENCION DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS Y ASEGURADORAS SUJETAS AL CONTROL Y VIGILANCIA DE LA SUPERINTENDENCIA BANCARIA:
A.Determinar el margen de solvencia. el patrimonio técnico mínimo y el régimen de inversiones de las reservas de las entidades aseguradoras.
Dictar normas tendientes a garantizar que las transacciones de lasentidades en cuestión sean sujetas a la naturaleza propia de las entidades.
6.AQUE SE CONOCE COMO SUPERINTENDENCIA BANCARIA Y SUPERINTENDENCIA FINANCIERA?
R .La superintendencia bancaria fue creadaprincipalmente para vigilar las entidades bancarias , luego se crea la superintendencia financiera y ambas se fusionaron y cumplen con la reglamentación y vigilancia de todo el sector financiero delpaís.
7 .Es todo cliente usuario o cliente potencial de las entidades bancarias y es a este a quien la superintendencia debe proteger principalmente.
8.DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE CREDITO CITE 2 CON...
Regístrate para leer el documento completo.