Mapa conceptual de la redaccion

Páginas: 10 (2367 palabras) Publicado: 3 de abril de 2011
actividad autoaprendizaje

Actividad previa | Recursos de apoyo |
Estudiar los conceptos descritos en el material de apoyo.Revisar la explicación de los temas que se encuentra en la presentación | Material de apoyo: Tema 1. Introducción a la programación. |

Descripción de la actividad |
1. Leer el material del tema 1: Introducción a la programación, que se encuentra en el materialde apoyo en la unidad 1. 2. Realizar una introducción de los conceptos generales. 3. Acuda a alguna empresa de su localidad y pregunte por el área de sistemas de la empresa, realice las siguientes preguntas al encargado del área de sistemas de la empresa: a). Cuales computadoras utilizan, marca, componentes que la forman como características del monitor, cpu, unidades de almacenamiento,capacidad de memoria, entre otros.La empresa a la cual me dirigí se llama Tejidos Gaviota S.A. Utilizan 5 computadores, clones, con monitores LCD de 15’, capacidad de memoria de 3 gigas, unidades de almacenamiento discos duros de 500 gigas, CPU’S procesadores Board e Intel de última generación I3 b). Cuáles son las unidades de entrada de la computadora.Teclados marca Genius, camaras de video marcaGenius, lectores de códigos de barras, mouse marcas Genius, c). Describa los tipos de unidades de salida con las que cuentan e). Describa los tipos de unidades de almacenamiento externo. f). Describa los tipos de lenguajes de programación que utilizan Nota.- La descripción debe ser completa. |
|
|
|

actividad autoaprendizaje

Actividad previa | Recursos de apoyo|
Estudiar los conceptos descritos en el material de apoyo.Revisar la explicación de los temas que se encuentra en la presentación | Material de apoyo: Tema 2. Algoritmos y diagramas de flujo. |

Descripción de la actividad |
Conteste las siguientes preguntas: 1. Desarrolle dos algoritmos y diagramas de flujo de su vida cotidiana aplicando el concepto de algoritmo y diagrama de flujo, detal manera que nos lleve a un resultado. Seleccione de la siguiente lista dos actividades para realizar los algoritmos: 2. ir al cine 3. pagar en un banco una tarjeta de cr�dito 4. ir a surtir mandado al super mercado 5. comprar un autom�vil en una agencia de autos 6. tramitar su pasaporteNota.- al elaborar los algoritmos deben aplicar las características y los pasos que desarrolledeben ser platicados, no aplicar pseudocódigo. |

INTRODUCCION
La programación es el proceso de idear una solución para un problema que termina con un programa en computadora que resuelve dicho problema.
Las características de un buen programa son: operatividad, legibilidad, transportabilidad, claridad y modularidad.
EL PROCESO DE PROGRAMACIÓN ES:
1. Definición del problema
2.Análisis del problema
3. Diseño del programa
4. Codificación del programa
5. Implantación del programa
6. Mantenimiento del programa
ALGORITMO: secuencia ordenada y cronológica de pasos que llevan a la solución de un problema o la ejecución de una tarea deben ser: Simples, claros, precisos, exactos, tener un orden cronológico, tener un principio y un fin.
ESTRUCTURA DE DATOS
TIPOSDE DATOS: Los datos a procesar por una computadora pueden ser clasificados en:
1. SIMPLES: Se caracterizan porque ocupan una casilla de memoria, por lo tanto una variable simple hace referencia a un único valor a la vez, dentro de estos encontramos:

* NUMERICOS: Los Enteros: aquellos datos que no contienen componentes fraccionarios.
Reales: Son los que contienen componentesfraccionarios.
* CADENA DE CARACTERES: Hilera de caracteres alfabéticos, numéricos y especiales.
* CARÁCTER: Guardan un carácter
* BOOLEANOS: Los que guardan valor verdadero o falso.

2. ESTRUCTURADOS: Son definidos por el usuario, se caracterizan por el hecho de que con un nombre se hace referencia a un grupo de casillas de memoria, dentro de estos tenemos:
* ARREGLOS
*...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mapa conceptual de redacción profesional
  • Mapa conceptual
  • Mapa conceptual
  • Mapa conceptual
  • Mapas conceptuales
  • Los Mapas Conceptuales
  • Mapa Conceptual
  • Mapa conceptual

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS