Mapeadores monitoreo de siembra
Monitoreo de siembra.
Profesor: Andres Carbonetti
Alumna: Lucia Rosales
El Monitoreo de siembra es uninstrumento para salvar costos. ste, Este, es clave para minimizar las fallas en la implantación de cultivos y la inversión en equipamiento se amortiza rápidamente por los beneficios económicos deesta tecnología que minimiza la pérdida de costos.
El planteo parte de que el productor siempre está pendiente de la cosecha, rendimientos, ingresos y costos, pero que debería repasar cuánto deja deganar por no tener control sobre cada uno de los procesos que involucra el cultivo
Para este especialista, hay que hacer un análisis cuantitativo y ponerle números a lo que dejamos de ganar por nocontrolar la siembra.
En la implantación, no basta con tener la mejor sembradora, ni regular la máquina de forma precisa, existen factores de riesgo tales como bloqueos de placas, cajones sin semillasu otros inconvenientes
Hay que realizar un control efectivo, saber en tiempo real qué está sucediendo mientras realiza la actividad en cuestión: el monitoreo de siembra apunta, precisamente, a eseobjetivo
A la hora de evaluar el impacto económico de un correcto monitoreo de siembra vale la pena repasar algunos números. Por ejemplo, una sembradora que trabaja 3.000 hectáreas por año deja confallas de implantación solo el 1% del área cultivada, pero en Argentina la estadística nos marca entre el 3 y el 5 por ciento por falta de monitoreo.
Esa superficie (1 %) implica un área total nosembrada de 30 hectáreas por campaña, con el agravante de que sobre esos sectores de suelo no implantado se realizan todas las inversiones propias del campo sembrado aunque no haya cultivo.
Es decirse aplicarán herbicidas y pesticidas.
En el caso particular de la producción de soja, la superficie desperdiciada supone inversiones perdidas por alrededor de 1500 kilos por hectárea en el costo...
Regístrate para leer el documento completo.