Maquiavelo

Páginas: 5 (1240 palabras) Publicado: 1 de octubre de 2012
Introducción
En este informe y trabajo de investigación estudiaremos la vida de Nicolás Maquiavelo (Nacimiento, estudios, contexto de su obra, su teoría política, etc.).
También estudiaremos el contexto histórico y político de la época de Maquiavelo.
Describiremos y fundamentaremos su teoría política explicando su relevancia para la sociedad y lo que esta propone, también definiremos elconcepto de ser humano (como consideraba Maquiavelo al ser humano, de que manera).
Por ende definiremos y fundamentaremos dos de los conceptos mas importantes que Maquiavelo haya usado, creado para su teoría política que servirán para entender todo lo que el planteaba en su teoría política.

Contexto histórico y político
Contexto Histórico:
En el largo proceso de la transición del feudalismo alcapitalismo urgen nuevas realidades técnicas, fuerte desarrollo económico, gran desarrollo de las ciudades, del comercio y la manufactura, se elaboro la moderna imagen de mundo debido al descubrimiento de America, revolución astronómica de Copérnico y Kepler.
Cambio la visión del mundo medieval, es sustituido por una realidad que hay que explorar y dominar.

Contexto Político:
Primer lugar: Ladeclinación del feudalismo y el comienzo del fin de la fragmentación política junto con la aparición y crecimiento de las monarquías absolutas.
Segundo lugar: Desarrollo de una cultura y una política cada vez más secularizada en conjunto con críticas a la iglesia en Roma.
Tercer lugar: La nueva conciencia del hombre que va creando su propio destino dejando de lado la idea del ser el centro deluniverso t dirigido por Dios.

Biografía
Nicolás Maquiavelo nació en Florencia, Italia, el 3 de mayo de 1469.
Fue un diplomático, funcionario publico, filósofo, político y escritor italiano.
Fue una figura relevante en el renacimiento italiano.
Su prestigio empezó pronto y a los 25 años se le nombro secretario del gobierno Dei dieci (consejo de los diez). Se desempeño, luego, en distintaslegaciones de algunos estados de Italia y Alemania,
Se considera el fundador ideológico del estado moderno y se le ha llamado el primer clásico moderno en asuntos militares.
Maquiavelo es un pensador, pero sin un sistema filosófico concreto.
Su misión más notable fue acompañar como agente diplomático florentino a Cesar Borgia en 1502 siendo esta una inmejorable oportunidad para observar a un lídercapaz y ser testigo de sus acciones.
Fue despedido de su cargo en 1512. Fue apresado y torturado por pertenecer a una conspiración contra los tiranos Médicis.
Sus escritos más importantes son:
• Discursos sobre la primera década de Tito Livio (1513)
• El príncipe: (1513) publicada en 1532
• Arte de la guerra (1516) publicada en 1521

Teoría Política: El Príncipe
En su teoríapolítica Maquiavelo no busca explicar como alcanzar el bien social o la justicia, sino como alcanzar y mantener el poder
Para Maquiavelo una forma de mantener el poder o el estado es mediante las armas, pero las armas no bastan para tener un estado perfecto, también se necesitan buenas leyes, pero como es muy difícil obtener buenas leyes, el príncipe debe asumir que el arte de la guerra tiene unlugar muy privilegiado en la política, y para poder defenderse e ir a batallar se necesitan buenas armas aparte de buenas estrategias.
Los príncipes según su teoría pueden ser amados o pueden ser temidos simultáneamente pero como es difícil que se den estos dos casos juntos es preferible ser temido a ser amado. Al momento de que el pueblo se revele contra el príncipe se olvidarían del amor a el ypor eso es mejor que sea temido porque así se conoce su poder y como podría actuar frente a esto.
En su teoría el expresa que seria mejor un gobierno autoritario porque así la gente tiene menos libertades y en el momento de una masacre o revolución es mas fácil castigar a algún en ves de a muchos

Concepto de Ser Humano:
Maquiavelo tiene una concepción totalmente diferente a la sociedad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Maquiavelo
  • Maquiavelo
  • Maquiavelo
  • Maquiavelo
  • maquiavelo
  • Maquiavelo
  • maquiavelo
  • maquiavelo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS