Maquiavelo
Pocos ven lo que somos, pero todos ven lo que aparentamos.
La naturaleza de los hombres soberbios y viles es mostrarse insolentes en la prosperidad y abyectos y humildes en la adversidad.
Vale más hacer y arrepentirse, que no hacer y arrepentirse.
En todas lascosas humanas, cuando se examinan de cerca, se demuestra que no pueden apartarse los obstáculos sin que de ellos surjan otros.
La habilidad y la constancia son las armas de la debilidad.
El que es elegido príncipe con el favor popular debe conservar al pueblo como amigo.
Los hombres ofenden antes al que aman que al que temen.
Todos los Estados bien gobernados y todos los príncipes inteligentes hantenido cuidado de no reducir a la nobleza a la desesperación, ni al pueblo al descontento.
Interesante opinión acerca del regimiento de las sociedades humanas. Lo que pasa es que las sociedades han evolucionado, ahora hay más cultura, hay más “inteligencia”, el hombre es más racional y menos ingenuo. Creo que la vía de la educación y la democracia está hoy por encima del esquema de Maquiavelo.Magnífico ejercicio de reflexión acerca del control social (visto y leído con perspectiva), pero ya muy pasado de moda. Unas frases:
* Cosme descubrió que la apariencia le proporcionaba un modo cómodo de reinar.
* No puede haber leyes dónde falta la fuerza de las armas.
* Como los pueblos son inconscientes y volubles hay que saber utilizar la fuerza para convencerlos.
* Dos son las cualidadesdel príncipe ejemplar: apariencia y producir temor.
* Todos los medios son buenos si el fin es bueno.
* Los hombres son míseros, más aficionados a los bienes que a su propia sangre, prontos siempre a cambiar de sentimientos y de pasiones.
* Maquiavelo, al pintar al prícipe, ha pintado a todos aquellos que quieren subir, enriquecerse, dominar; es decir, a cuatro quintas partes de la humanidad.
*A los hombres hay que conquistarlos o eliminarlos.
* La ofensa que se le haga debe ser tal que le resulte imposible vengarse.
* El único medio seguro de dominar una ciudad acostumbrada a vivir libre es destruirla.
* Todos los profetas armados han triunfado.
* Las ofensas deben inferirse de una sola vez. Los beneficios deben proporcionarse poco a poco a fin de que se saboreen mejor.
* El quellegue a príncipe mediante el favor del pueblo debe esforzarse en conservar su afecto.
* El temor es el miedo al castigo que no se pierde nunca.
* Hay que saber disfrazarse bien y ser hábil en fingir y disimular.
* Los hombres son tan simples que aquel que engaña encontrará siempre quien se deje engañar.
El personaje tratado en éste trabajo es una clara y rotunda afirmación a la pregunta. Ensu libro “El Príncipe”, independientemente de a quien realmente refleja, contempla todo un tratado de diplomacia actual, en el que sólo debemos cambiar la palabra príncipe, por gobernante o jefe de gobierno. Por supuesto que hay algunas citas o apreciaciones que no tienen su traslado tal cual al modo de vida al uso, ya que es un libro escrito en 1513, pero si una inmensa mayoría de sus reflexionesestán de completa actualidad. En éste libro "El Príncipe" se encuentra la reivindicación del Estado moderno como articulador de las relaciones sociales y la necesidad de que los hombres vivan en libertad. Resulta especialmente interesante el análisis de la personalidad del político. “El político ha de ser una persona hábil, capaz de manipular situaciones valiéndose de cualquier medio; ha de poseerdestreza, y una equilibrada combinación de fuerza y tesón, además de intuición para sortear los obstáculos que se le presente y una carencia total de escrúpulos. Ha de ser además capaz de actuar según los cambios momentáneos, buscando apoyos o forzando traiciones según las circunstancias.”
MAQUIAVELO
Nicolás Maquiavelo -Niccolo Macchiavelli- nació en Florencia el 3 de mayo de 1469 y murió...
Regístrate para leer el documento completo.