maquina
El turismo se ha convertido para muchos países en instrumento y factor de desarrollo económico en general. En otros, sólo ha logrado contribuir al crecimiento económico sectorial, en tanto que los beneficios no se han distribuido de manera equitativa.
Los estudiosos del turismo han enfatizado en que la falta de planeación de este sector ha generado en muchos países undesarrollo económico no incluyente, un aprovechamiento no sustentable de los recursos naturales y la anarquía en el desarrollo de los espacios territoriales con potencial turístico.
Diversos autores sostienen que sólo a partir del conocimiento sobre el desarrollo regional y el desarrollo de la actividad turística en general y el de los diversos destinos turísticos, en particular, se pueden concretar acciones que involucren a los actores locales, para aprovechar los recursos humanos y naturales de los espacios turísticos.
Este trabajo se centra en analizar los diversos enfoques sobre el desarrollo; por lo que iniciamos con una revisión muy general sobre las teorías del desarrollo, hasta llegar a las teorías del desarrollo local, con el objeto de explicar la evolución de las teorías sobre eldesarrollo y entender algunas de las causas de la falta de desarrollo en muchos destinos turísticos.
DESARROLLO REGIONAL
El desarrollo regional se define como el proceso en el cual distintos actores de la región participan en la definición, decisión e implementación del crecimiento más conveniente para las presentes generaciones sin afectar la capacidad de inversión económica ysocial, ni los activos ambientales de las futuras generaciones.
El enfoque del desarrollo regional comprende los distintos sectores que conforman la peculiar característica de desarrollo de cada región, los cuales se encuentran englobados en los siguientes puntos:
Económicos (Crecimiento de la renta, ingreso, balanza comercial regional, producción, capacidad de endeudamiento, capital,movilización de recursos, capacidad de apalancamiento, articulación de mercados, cadenas de valor, eficiencia y geomarketing)
Sociales (Reducción de la pobreza, aumento de la participación, democracia, cohesión, inclusión, genero, diversidad, intangibles, educación, salud y nutrición)
Culturales (Puesta en valor de centros históricos, rescate de áreas históricas y arqueológicas, conservación de la culturaregional, individualidad, tradición, y conocimientos ancestrales y populares)
Administrativos (Cohesión, capacitación, funcionalidad, reingeniería, competitividad y fortalecimiento institucional)
Gestión (Toma de decisiones, priorización, negociación, advocación y a socios estratégicos)
Políticos (Estabilidad, resolución de conflictos, minimización de impactos legales, fuero regional,participación en la definición de políticas nacionales, pensamiento estratégico, inteligencia, influencia y alianzas políticas para el desarrollo)
Físicos (Infraestructura, equipamiento y servicios, ordenación del territorio, acondicionamiento espacial y sistemas de información geográfica)
Ambientales (Conservación de áreas protegidas y zonas de influencia, aprovechamiento sostenible de recursosnaturales, descontaminación de cuerpos de agua, monitoreo de la calidad ambiental y manejo de residuos sólidos)
PRINCIPALES TEORÍAS VINCULADAS AL DESARROLLO REGIONAL
Desde hace más de medio siglo, el Turismo se ha convertido a nivel mundial en instrumento y factor del crecimiento económico. En algunos países ha llegado a constituirse en el elemento central deldesarrollo económico general; en otros, sólo ha logrado contribuir al crecimiento económico sectorial, ya que los beneficios no se han distribuido de manera equitativa y, por tanto, no ha permitido que la sociedad mejore sus estándares en calidad de vida; como ha sucedido en muchos países de América Latina.
Por ello, en los albores del siglo XXI, los estudiosos del turismo comenzaron a...
Regístrate para leer el documento completo.