marca
DEFINICION:
La maca (Lepidium meyenii = Lepidium peruvianum G.Chacón3 ) es una planta herbácea anual o bienal nativa de los Andes del Perú, donde se cultiva porsu hipocótilo comestible. Otros nombres comunes también son maca-maca, maino, ayak chichira, ayak willku.
Además de su uso alimentario, se sostiene que sus raíces poseen propiedades que aumentan la fertilidad. Lospobladores andinos desde la antigüedad la utilizaban para mejorar sus capacidades físicas y mentales. Algunos narradores como FrayAntonio Vásquez de Espinoza en una descripción del año 1598 hace mención alconsumo de esta planta por parte de los pobladores así como posteriormente Cobo en el periodo que va desde 1603-16295 Posteriormente otros botánicos españoles la describen mínimamente como es el casode H. Ruiz en su expedición botánica al Virreinato del Perú.
Producción de la maca en el Perú
Más del 50% de la producción de maca se realiza sin la debida asistencia técnica profesional, afectando elciclo productivo del cultivo maca y lo más grave en muchos casos se está provocando la degeneración genética de este importante cultivo, destruyendo lo que costo cientos de años de domesticación,realizadas con sabiduría por las nacionalidades pre-incas de nuestra País. Además de ello constatamos que aún es incipiente la organización empresarial de los productores de maca.
El Ministeriode Agricultura, si bien tiene algunos programas relacionadas a este importante cultivo, su trabajo es burocrático y disperso sin la planificación agraria que todos necesitamos.
Al 2003 según estadisticas delministerio de agricultura el porcentaje total de producción de maca era el siguiente:
Pasco 38%
Junin 37%
Huancavelica 9%
Puno 6%
Ayacucho 4%
Huanuco 4%
Apurimac 1%
Ancash 1%Cultivo de la maca
Preparación del terreno para el cultivo de la maca en "chaccma"
Antiguamente se preparaba en chaccma, esto quiere decir en parcelas horizontales, realizado en los meses de...
Regístrate para leer el documento completo.