marcas de exito y fracaso en el mercado peruano
BRESLER
Debido a la baja penetración del mercado de helados en los 90,Unilever decidió apostar por esta categoría con su marca Bresler. La firmaholandesa le dio una dura batalla a D'Onofrio con lanzamientos y captando a su fuerza de ventas. Pese a estos esfuerzos, Bresler no llegó a destronar a D'Onofrio no sólo porque esta era (y es) una fuertemarca en el imaginario de los peruanos, sino también porque al importar sus productos no tenía capacidad de reacción ante la variabilidad del clima.
HUGO
Luego de haber ingresado con este producto aChile, Coca Cola lanzó en el Perú su jugo con leche envasado Hugo en el 2010. El gigante de bebidas apostó fuertemente por esta marca con pautas publicitarias en diversos medios para captar al públicojoven. Sin embargo, este producto no tuvo éxito ya que se enfrentaba al mercado tradicional de HYPERLINK "http://elcomercio.pe/tag/266378/juguerias?ref=nota_economia&ft=contenido" jugueríasCAROZZI
En 1997, la trasnacional chilena Carozzi ingresó al mercado local a competir en el mercado de fideos. Dos meses después, la empresa adquiere HYPERLINK"http://elcomercio.pe/tag/414004/molitalia?ref=nota_economia&ft=contenido" Molitalia, empresa que tenía un fuerte posicionamiento en el mercado. Carozzi no pudo conquistar el mercado por lo que la firma chilena se quedó solo con Molitalia.Muchas mujeres todavía recordamos a los Carozzi.
QUILMES
A fin de poder hacerle frente a Backus, Ambev lanzó en el 2006, un año después de su ingreso al mercado peruano, un four pack de cervezasinternacionales entre las que estaban Brahma, Stella Artois, Beck's y Quilmes. Estas dos últimas marcas no llegaron a seducir el paladar peruano.
QUARA
Aunque es el líder del mercado de cervezas, notodos los productos de Backus han tenido éxito en el mercado. Tal es el caso de Quara, la cerveza frutal dirigida a mujeres. Con una controversial publicidad, la firma de la sudafricana Sab Miller...
Regístrate para leer el documento completo.