Marcio Veloz Maggiolo.
La mosca
soldado
edición
Rafael Rodríguez-Henríquez
m - STOCKCERO - n
La mosca soldado
Índice
Introducción - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -vii
Vida y obra ..................................................................................................................vii
El autor y la narrativa dominicana contemporánea..................................................xi
La novela en la línea temática de la narrativa maggioloana ..................................xiii
Estructura narrativa de La mosca soldado ................................................................xiv
Relevancia de los elementos «triviales» en la narración (aclaraciones) ..................xiv
La identidad dominicana en laobra..........................................................................xvi
El mundo mágico-maravilloso de El Soco..............................................................xviii
El mito y la memoria en la construcción y concepción de la Historia ..................xviii
Bibliografía - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -xxv
Obras de Marcio VelozMaggiolo..............................................................................xxv
Acerca de la obra literaria del autor y de las fuentes citadas ................................xxvii
La mosca soldado - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -1
v
La mosca soldado
Introducción
Marcio Veloz Maggiolo
Vida y obra
Marcio Veloz Maggiolo nació el 13 de agosto de 1936 en Santo Domingo,
capital de laRepública Dominicana, donde actualmente reside. Su padre,
Francisco Veloz Medina, fue un intelectual autodidacta y su madre, Mercédez Maggiolo, hija devota de protestantes cristianos de ascendencia italiana.
El barrio de Villa Francisca, que vio crecer al autor, desempeña un papel protagónico en varias de sus narraciones; allí empezó a formarse intelectualmente y absorbió las corrientes de su tiempoen el ambiente hostil de la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo1, la cual siempre despreció
apasionadamente. Sin duda, Veloz Maggiolo fue testigo ocular de las atrocidades cometidas por el Régimen y, como sus conciudadanos, fue víctima de
la represión política que imponía el tirano. Estas vivencias adversas le dejarían al autor unas huellas imborrables que se reflejan de un modo u otro en
suobra literaria, especialmente en sus novelas. Su oposición a la dictadura,
sin embargo, no se limita a las posturas antitrujillistas expresadas en las obras
que escribe después de la tiranía. Formó parte, efectivamente, del grupo de
intelectuales izquierdistas que, de un modo u otro, combatieron la dictadura clandestinamente. De hecho, cuando trabajaba para el periódico El Caribe fue expulsadopor negarse a escribir un reportaje que favorecía los caprichos de Petán Trujillo, hermano del dictador. El activismo político no es, sin
embargo, lo que caracteriza la personalidad de Veloz Maggiolo, quien es un
ser preocupado por un mundo enigmático que se presenta, a un mismo tiempo, lleno de posibilidades y vacío de valores, razón por la cual siempre cuestiona el significado de las ciencias,de las artes y las letras, qué valor tienen y
qué debemos hacer con ellas2.
1
2
Trujillo gobernó la República Dominicana tiránicamente desde 1930 a 1961, año en que
fue asesinado.
Los datos íntimos del autor y la interpretación aquí ofrecida aparecen en «Marcio Veloz
Maggiolo o la pasión del saber”, ensayo biográfico del escritor Carlos Esteban Deive
(1935). El ensayo forma parte deArqueología de las sombras. La narrativa de Marcio Veloz
Maggiolo (2000), libro fundamental para entender la obra literaria maggioloana. Este
vii
viii
Marcio Veloz Maggiolo
Los enciclopédicos conocimientos de Veloz Maggiolo tienen su origen en
la necesidad que sintió, desde muy joven, de conocer el mundo. Desde los albores de su formación intelectual, mostró un ávido interés por la...
Regístrate para leer el documento completo.