Marco Dividendo Digital Actualizado
PARA LA LIBERACIÓN DEL
DIVIDENDO DIGITAL
2012-2014
MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO
1
PLAN MARCO DE ACTUACIONES
PARA LA LIBERACIÓN DEL
DIVIDENDO DIGITAL
2012-2014
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN
1.1. EL DIVIDENDO DIGITAL
1.2. POLÍTICA DE LA UNIÓN EUROPEA
1.3. MARCO NORMATIVO DEL DIVIDENDO
DIGITAL EN ESPAÑA
1.4. LA SINGULARIDAD DEL MODELOESPAÑOL
2. ALCANCE Y METODOLOGÍA DEL PLAN MARCO
DE ACTUACIONES PARA LA LIBERACIÓN DEL
DIVIDENDO DIGITAL
2.1. ANTECEDENTES
2.2. OBJETIVO GENERAL Y ALCANCE
2.3. AGENTES INVOLUCRADOS
2.4. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS BÁSICOS
2.5. MEDIOS Y RECURSOS
4
6
8
10
12
14
15
15
16
17
17
20
DESARROLLO DEL PLAN
3.PLAN DE FRECUENCIAS RADIOELÉCTRICAS
3.1. OBJETIVO Y ALCANCE
3.2.PLANIFICACIÓN DE FRECUENCIAS
RADIOELÉCTRICAS POR ÁREA GEOGRÁFICA
3.3. PLANIFICACIÓN TEMPORAL
21
23
23
4.PLAN DE DESPLIEGUE
4.1. OBJETIVO Y ALCANCE
4.2. METODOLOGÍA
4.3. DESPLIEGUE Y ENCENDIDO DE EMISIONES
SIMULTÁNEAS EN LAS ZONAS
DE COBERTURA OFICIAL
4.4. PERIODO DE EMISIONES SIMULTÁNEAS Y
ADAPTACIÓN DE INSTALACIONES
4.5. IMPACTO DE LA LIBERACIÓN DEL DIVIDENDO
DIGITAL EN LAS ZONAS DEEXTENSIÓN DE
COBERTURA
4.6. EL PROCESO DE MIGRACIÓN
EN LAS 76 ÁREAS GEOGRÁFICAS
4.7. PLANIFICACIÓN TEMPORAL
27
27
28
29
PLAN MARCO DE ACTUACIONES PARA LA LIBERACIÓN DEL DIVIDENDO DIGITAL 2012-2014
26
30
30
31
32
5. PLAN DE SEGUIMIENTO DEL PROCESO
Y CONTROL DE ACTUACIONES
5.1. OBJETIVO Y ALCANCE
5.2. IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES
DE SEGUIMIENTO DEL PROCESO
5.2.1.Definición de indicadores
5.2.2. Agrupación para su explotación,
Método y periodicidad de medida
5.3. ACTUACIONES DE CONTROL
5.3.1. Control de plazos en el despliegue
e inicio de emisiones simultáneas
estimado para los centros oficiales
5.3.2. Control de actuaciones en los centros de
extensión de cobertura
5.3.3. Control de las actuaciones de adaptación
realizadas, medidas correctivas en losperiodos de emisión simultánea
e intensificación de las actuaciones de
comunicación
5.3.4. Auditoría de control de adaptaciones
5.3.5. Atención al usuario y resolución
de incidencias
5.3.6. Comunicación
5.3.7. Control de las actuaciones de compensación
5.3.8. Observatorio indicadores del proceso
5.3.9. Seguimiento del proceso
5.4. PLANIFICACIÓN TEMPORAL
6.PLAN DE COMUNICACIÓN
6.1.OBJETIVO Y ALCANCE
6.2. MENSAJES A TRANSMITIR
6.3. CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN
EN MEDIOS GENERALES
6.4. INFORMACIÓN A TRAVÉS DE PÁGINA WEB
6.5. CENTRO DE ATENCIÓN AL USUARIO (CAU)
6.6. CAMPAÑAS DE COMUNICACIÓN
DE PROXIMIDAD
6.7. PLANIFICACIÓN TEMPORAL
33
33
33
34
35
37
37
37
37
38
38
38
38
38
38
39
40
41
41
42
7.PLAN DE CONTINGENCIAS Y GESTIÓN DE RIESGOS
7.1.OBJETIVO Y ALCANCE
7.2. IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES
DE RIESGO DEL PROCESO
7.2.1. Definición de indicadores
7.2.2. Agrupación para su explotación,
Método y periodicidad de medida
7.3. GESTIÓN DE RIESGOS Y ACCIONES DE
CONTINGENCIA
7.4. PROTOCOLO DE CONTIGENCIAS
EN EL PERIODO DE POST MIGRACIÓN
DE UN ÁREA GEOGRÁFICA
7.4.1. Disponibilidad de recursos técnicos
en los centros que cesan susemisiones
simultáneas o cambian el canal
RADIOELÉCTRICO
7.4.2. Disponibilidad de materiales necesarios
para la adaptación de instalaciones
acorde al reglamento de ICT
7.4.3. Disponibilidad de instaladores “de guardia”
7.4.4. Información en medios y puntos
de información local
7.5. PLANIFICACIÓN TEMPORAL
46
46
46
8. PLAN DE COMPENSACIONES
8.1. OBJETIVO Y ALCANCE
8.2. PLANIFICACIÓNTEMPORAL
55
55
57
9. PLANIFICACIÓN TEMPORAL DE LA EJECUCIÓN
DEL PLAN EN EL PERIODO 2012-2014
58
47
48
50
52
52
53
53
53
54
43
43
44
45
MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO
5
1.
INTRODUCCIÓN
El espectro radioeléctrico es un recurso fundamental para
la prestación de una amplia gama de servicios y cada vez
tiene una relevancia mayor en la...
Regístrate para leer el documento completo.