MARCO JURIDICO DE LA SEGURIDAD

Páginas: 5 (1002 palabras) Publicado: 13 de mayo de 2015
MARCO
JURIDICO
DE
LA SEGURIDAD
PRIVADA

INTRODUCCION
En la historia de la Humanidad, la Seguridad, como
necesidad del hombre en su en su contexto individual,
pero mayormente grupal, ha representado una de las
mayores prioridades de mayor atención y preocupación.
Las tribus tuvieron que organizarse para poder convivir
con otras tribus, formándose una comunidad de naciones
o países en donde cadauno requería tener quien pudiera
dirigir y representar al pueblo a esta necesidad dio origen
al GOBIERNO como autoridad baso su actuación en un
SISTEMA LEGAL que es el conjunto de normas de
carácter jurídico que regulan la conducta del hombre en
sociedad, es decir se establecieron las reglas de
convivencia.

NORMAS:

1.
2.
3.
4.
5.

ES UNA ORDEN O REGLA DE ACTUACION
QUE OTORGA DERECHOS, IMPONEOBLIGACIONES O ESTABLECE
PROHIBICIONES, EXISTEN DISTINTOS
TIPOS DE NORMAS COMO SON:
RELIGIOSAS
ETICO-MORALES
SOCIALES
ORGANIZACIONALES
JURIDICAS

NORMAS
ORGANIZACIONALES Y
JURIDICAS
LAS NORMAS JURIDICAS son la máxima
expresión de las normas, por que están
revestidas de una serie de características
que las hacen imprescindibles en la
coexistencia humana.
Características:
1. Exterior
2. Bilateral
3.Heterónoma
4. Coercitiva

SEGURIDAD PRIVADA
(Seguridad Interna)
La Seguridad privada esta destinada a la
protección de bienes y personas para
prevenir y/o disminuir las perdidas en los
recurso de una persona.
La seguridad es una conjunto donde
tiene dos grandes áreas que se
representa con el siguiente esquema:

AREAS DE LA SEGURIDAD

SEGURIDAD PUBLICA
1.

DEFENDER LA SOBERANIA
2. MANTENER LA PAZY
EL ORDEN PUBLICO
3.- INVESTIGAR Y PERSEGUIR EL DELITO

SEGURIDAD PRIVADA
1. PREVENIR PERDIDAS
2. PROTEGER BIENES Y
PERSONAS PARTICULARES

JURISDICCION DE
LA SEGURIDAD PRIVADA

1.
2.
3.
4.
5.

6.

La seguridad privada tiene una Jurisdicción
plenamente definida (entendiendo la jurisdicción como
el lugar, actividad o el momento donde se tiene
facultades legales de actuar) se determinan lossiguientes puntos básicos:
Los limites de la propiedad hacia dentro
La custodia y traslado del fondo de valores
Lugares en donde la persona tenga interés temporal
permanentes
Protección y vigilancia de personas y bienes
Investigaciones encaminadas a proporcionar informes
sobre los antecedentes, solvencia, localización o
actividades de personas
Casos de flagrante delito

JERARQUIA DE LAS LEYES
Existen 4elementos que determinan el
nivel del país ante las demás naciones:
1.Territorio
2.Pueblo
3.Gobierno
4.Sistema Legal

DIVISION DE PODERES
GOBIERNO MEXICANO
 LEGISLATIVO: Se encarga de
elaborar las leyes que nos rigen.
 EJECUTIVO: Promulga las leyes,
las ejecuta y vigila su cumplimento.
 JUDICIAL: Interpreta las leyes y
juzga a quienes l as trasgreden o las
violan

FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL
DELA SEGURIDAD PRIVADA

La ley fundamental
o de mayor jerarquía
en México es la CONSTITUCION
POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS,
que
contienen
los
derechos y obligaciones de los
mexicanos, así como la forma,
obligaciones o atribuciones del sistema
de gobierno en México.

PRINCIPIOS
CONSTITUCIONALES
A. Sobre la Constitución nada, contra la
constitución nada: Principios de
SupremacíaConstitucional
B. Para el Particular lo que no esta
prohibido esta permitido y para la
autoridad
lo
que
no
esta
expresamente autorizado en la ley
esta prohibido (Principios
de
Seguridad Jurídica)

EL ACTO JURIDICO DE LA
AUTORIDAD







El principio de legalidad y seguridad jurídica
establece claramente los requisitos a que
deberá
sujetarse
cualquier
acto
de
autoridad para que sea considerado comolegal y acto jurídico son:
Constar en un mandamiento escrito
Ser firmado autografamente
Ser emitido por una autoridad
independiente
Estar fundado en una disposición legal
Ser motivado

ACTO POLITICO
Las autoridades ejecutan al margen de
normas jurídicas pero en virtud en su
facultad la autoridad resulta irresistible
para el ciudadano.
Ya sea por que desconoce sus propios
derechos y los de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EL MARCO JURIDICO DE LA SEGURIDAD EN MEXICO
  • MARCO JURÍDICO DEL CONTRATO DE SEGURO
  • MARCO JURIDICO DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN MEXICO
  • Marco Juridico De Seguridad E Higiene Lab
  • MARCO JURIDICO DEL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL
  • Analisis de marco juridico en materia de seguridad e higiene
  • Marco juridico de seguridad e higiene
  • marco juridico del seguro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS