Marco legal juridico de guatemala

Páginas: 9 (2180 palabras) Publicado: 3 de mayo de 2011
JURIDICO MARCO LEGAL:
I. EXISTENCIA DE LEYES GENERALES.
Marco General:
Nuestro sistema de Justicia está regulado por códigos y leyes escritas predominantemente influenciadas por la tradición del derecho de la Europa continental (civil law).
Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) están reguladas a nivel de ley general en el Código Civil y en varios Acuerdos Gubernativos yMinisteriales que reglamentan lo relativo a su forma de constitución e inscripción.
En algunos casos, el derecho consuetudinario y la ley común rigen a las OSC de las comunidades rurales e indígenas. Cuando las autoridades se oponen a respetar lo legislado en las leyes ordinarias vigentes, generalmente por ignorancia de quien las aplica, puede ser citada la jurisprudencia, para lograr dictámenes de acuerdocon la ley. Guatemala no constituye un Estado federado, es un Estado dividido en 22 Departamentos y las leyes rigen para la República entera.
Las leyes en general y las que se refieren a la SC (Sociedad Civil) son teóricamente accesibles a todo el mundo y fáciles de entender. Sin embargo, en un país donde se hablan más de 23 lenguas y se tiene un índice de casi 30% de analfabetismo,1 se tornaninaccesibles y difíciles de entender, para las personas con bajos o nulos ingresos económicos o limitada educación.
En general, a la hora de constituir una persona jurídica, se necesita del auxilio de un profesional del Derecho (abogado y notario).
Marco Constitucional General:
La Constitución de la República confiere a las OSC, prácticamente todos los derechos de que gozan las personasindividuales, entre ellos: petición, libre acceso a tribunales y dependencias del Estado, libre acceso a la información y a los archivos y registros estatales, derecho de reunión, asociación y manifestación, libertad de emisión del pensamiento, libertad de culto, derecho a la propiedad, derecho a la cultura y a la identidad cultural, derecho al trabajo, a la educación, derecho a la salud, derecho a lahuelga y al paro, etc.

La Constitución de la República establece que el Gobierno no podrá negarse a reconocerlas, a no ser por razones de orden público. El Código Civil establece que las fundaciones serán aprobadas “si no fueren contrarias a la ley;” y en cuanto a las asociaciones extranjeras exige que estén constituidas y autorizadas con arreglo a las leyes del país de su domicilio y queobtengan su aprobación por el Ejecutivo.
Establece además, que las fundaciones, instituciones, establecimientos de asistencia social y asociaciones cuyas finalidades sean de interés público, estarán sometidas a la vigilancia del Estado y que podrán ser intervenidas por el Ejecutivo cuando el interés o el orden público lo requieran.
No recuerdo un solo caso en los últimos treinta años, en que estadisposición haya sido implementada. El Acuerdo Gubernativo 515-93 estableció que correspondía también al M de G la inspección y vigilancia de dichas entidades, para el solo efecto de fiscalizar el cumplimiento de las leyes de la República de Guatemala y de sus normas estatutarias. No obstante que el objetivo de esta disposición es más amplio, en realidad se aplica exclusivamente a asegurar quela forma de constitución y los estatutos no transgreda las leyes vigentes.
Como se explica más adelante, las únicas instituciones que son fiscalizadas por la cantidad.

1. En 2007 se consideraba que el 28% de personas mayores de 15 años no sabían leer ni escribir.
El porcentaje de personas que aprendieron a leer y escribir, pero que no puedenhacerlo con entendimiento, es mucho mayor. En el área rural, todavía hay comunidades donde el analfabetismo femenino alcanza el 82%.2General de Cuentas, son las más de 300 ONG que manejan fondos del Estado.
2. Actualmente, estas ONG están más bien siendo fiscalizadas por la prensa y por instituciones de la sociedad civil organizadas para combatir la corrupción. Otra...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Marco Juridico Legal De Guatemala
  • Marco Juridico Legal De Guatemala
  • Marco legal e institucional de guatemala
  • Marco Legal De Los Municipios En Guatemala
  • Marco jurídiico y legal de Guatemala
  • 2 Marco Legal Y Juridico
  • Juridico Marco Legal
  • Marco Juridico Legal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS