marco legal
Sabiendo que los guías turísticos son en conducto por el que se da a conocer el patrimonio cultural y natural de los destinos turísticos con los que el país cuenta y ofrece. De la manera en que este presente los atractivos y la relación que establezca con los turistas depende el regreso y las recomendaciones que puedan generar, esto va ligado en si la experiencia durante elviaje cumplió con la expectativa del turista.
Hoy en día se ha convertido en necesidad del visitante contar con guías altamente capacitados, de acuerdo a esto la Norma Oficial Mexicana ha establecido que para ser considerado un guía general apto para la demanda turística en el tema cultural de localidades debe cumplir con los procedimientos y requisitos de información, promover la seguridad delturista y también la protección del patrimonio natural y cultural.
Establece definiciones de los tipos de guías, agencias de viajes, turistas y conductor.
También se encuentran las disposiciones generales para aquel guía aspirante pueda desempañar la actividad y sea reconocido como tal debe adquirir debidamente la credencial expedida por la secretaría. Los guía deben mantenerseactualizados y acudir a los cursos impartidas por instituciones reconocidas, expide los puntos que él no debe hacer para no provocar la suspensión, negación o revocación de la credencial de reconocimiento; ya que la secretaria vigilara la veracidad de la información y si este no respetas las regulaciones será acreedor de sanciones previstas en la ley y en el reglamento. Esta norma es obligatoria en todo elterritorio nacional.
CAPITULO I.- ANTECEDENTES
¿Qué son las normas oficiales mexicanas (NOM) turísticas?
Son normas creadas como herramientas por otorgar una mayor protección, seguridad e información al turista con respecto al producto y que este refleje calidad en el servicio.
La ley federal sobre metrología y normalización dice que las normasoficiales mexicanas (NOM) son:
Regulaciones técnicas que establecen especificaciones y procedimientos para garantizar que los servicios cumplan, en el contexto de los propósitos y funciones para los que fueron diseñados, con características de seguridad, intercambiabilidad, confiabilidad y calidad, entre otros aspectos.
Para la elaboración de las (NOM´s) las dependencias del gobiernos federal son lasque se encargan de expedir las regulaciones y se han constituido diversos Comités Consultivos Nacionales de Normalización, las cuales están integradas por el Gobierno Federal, Sector Privado, Sector Académico y Sector Social y se encuentran entre ellos el Comité Consultivo Nacional de Normalización Turística (CCNNT) la cual fue creada el 25 de junio de 1993.
La NOM-08-TUR, fue publicada en elDiario Oficial de la Federación con carácter de proyecto el 19 de junio de 2002. A fin de que los interesados a un plazo de 60 días presentaran sus comentarios al Comité Consultivo de Normalización Turística y estos fueron analizados y desahogados realizándose las modificaciones.
Habiéndose cumplido con el procedimiento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización para la elaboración deNormas Oficiales Mexicanas, el Comité Consultivo Nacional de Normalización Turística, la fecha 4 de diciembre del 2002, aprobó la Norma Oficial Mexicana NOM-O8-TUR-2002, que establece los elementos a que deben sujetarse los guías generales y especializados en temas o localidades específicas de carácter cultural.
CAPITULO II.- CARACTERÍSTICAS
LA NOM OFICIAL MEXICAN 08 TUR 1996:
Su objetivo deesta norma es definir los procedimientos y requisitos de información, seguridad al turista y de protección al medio ambiente, patrimonio natural y cultural que se requieren en el desarrollo de la actividad que realizan los guías de turistas.
La actividad de guía de turista representa una gran responsabilidad ya que ellos se encargan de promocionar y dar a conocer el patrimonio natural y...
Regístrate para leer el documento completo.