Marco Teorico De Intervencion
La planificación de laintervención educativa es un recurso indispensable para un trabajo docente eficaz, ya que permite a la educadora establecer los propósitos educativos que pretende y las formas organizativas adecuadas para preveerlos recursos didácticos y de tener referentes claros para la evaluación del proceso educativo de los niños de su grupo escolar.
Las competencias, entendidas sistemáticamente como la capacidad deutilizar el saber adquirido para aprender, actuar y relacionarse con los demás son el referente para organizar el trabajo docente.
Una intervención educativa que pretenda favorecer el desarrollo decompetencias en los niños requiere tener como rasgo organizativo, una amplia flexibilidad que le permita a la educadora definir como organizara su trabajo docente y qué tipo de actividades realizara.LA COLABORACIÓN Y EL CONOCIMIENTO MUTUO ENTRE LA ESCUELA Y LA FAMILIA FAVORECE EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS.
Los efectos formativos de la educación preescolar sobre el desarrollo de los niños seránmas sólidos en la medida en que, en su vida familiar, tengan experiencias que refuercen y complementen los distintos propósitos formativos.
Esta convergencia entre escuela y familia es una antigua yvalida aspiración, pero hasta hoy se ha realizado solo de manera insuficiente y parcial, con frecuencia limitándose a aspectos secundarios del proceso educativo.es una relación que encuentra en lapráctica obstáculos y resistencias, algunos generados por la propia escuela, otros producidos or las formas de la organización y la vida de las familias.
Un primer objeto es que las familias conozcanlos propósitos formativos que persiguen el jardín y el sentido que tienen las actividades cotidianas que ahí se realizan para el desarrollo de los mismos. Aunque muchas familias visitan el plantel ,...
Regístrate para leer el documento completo.