Marco Teorico De La Marihuana

Páginas: 6 (1364 palabras) Publicado: 4 de febrero de 2013
Marihuana en los adolescentes de 14 y 16 años.
Nuestro tema de estudio es la motivación hacia el consumo de drogas de los jóvenes entre 14 y 16 años ya que es una etapa de maduración física y mental y somos inmunes y estamos expuestos hacia cualquier intervención externa y nos puede perjudicar, pero como también hay cosas que nos pueden favorecer.
Nuestro proyecto se va a centralizar mashacia los jóvenes como receptores de la marihuana con lo que tiene que ver con su "debilidad mental" y también en sus relaciones sociales. Como por ejemplo, con quienes se relacionan, como llegan a ello, que saben estos jóvenes sobre la marihuana, porque siendo tan jóvenes recurren a la marihuana, para q lo hacen y también que porcentaje lo hace.
En otra cosa también en la q vamos a hacer hincapiées en los grupos de pertenencia. Tenemos una hipótesis que dice q los jóvenes se insertan en el consumo de marihuana para pertenecer a un grupo en particular que pongan como llave de entrada hacia este fumar marihuana. Esta hipótesis vamos a ir laborado durante el trabajo para refutarla o aceptarla.
Elegimos es edad porque como dije en anteriores líneas son mas inmunes a estímulos externosy no son conscientes por completo de lo q hace porque es una edad de formación y maduración física y psíquica donde estas cosas como la marihuana entran con mas libertad en nuestras vidas sin ser capaces y conscientes del daño que nos produce. Por eso creemos que la escuela las cosas importantes y básicas como el respeto la educación o todo tipo de cosas que se enseñan en las casa se enseñan dechicos porque somos mas "fáciles de manejas" y tenemos mejor recepción de las cosas.
Nosotros creemos que los amigos tiene un fuerte impacto en la decisión de tomar o no la marihuana en nuestra vida. Estos amigos presionan a estos jóvenes y estos para no ser "inferiores" aceptan lo que lleva a hacerlos consumidores y así, estos nuevos consumidores, insertan inconscientemente a otros y se hace unacadena interminable.
Por eso es que elegimos esta edad, y no una superior ya que alguien de 25 o 30 años ya son consientes y sabes lo que produce y sus consecuencias y ahí creemos q ya es elección propia estilo de vida propio donde ellos son los responsables.
Vamos a comenzar hablando de la palabra juventud como un concepto:
“Como le hemos mostrado respecto de la moda o la producción artísticay literaria, cada campo tiene sus leyes especificas de envejecimiento: para saber como definen las generaciones hay que conocer las leyes especificas de funcionamiento del campo, las apuestas de la lucha y cuales son la divisiones que crean estas luchas {…}. Todo esto es lo más trivial, pero muestra que la edad es un dato biológico socialmente manipulado y manipulable; muestra que el hecho dehablar de los jóvenes como una unidad social, de un grupo constituido, que posee intereses comunes, y de referir estos intereses a una edad definida biológicamente, constituye en si una manipulación evidente. Al menos habría que analizar las diferencias entre las dos juventudes. Por ejemplo, se podrían comprara de manera sistemático las condiciones de vida, el mercado de trabajo, el tiempo disponible,etcétera, de los “jóvenes” que ya trabajan de los de la misma edad(biológicamente) que son estudiantes: por un lado estas limitaciones, apenas acentuadas por la solidaridad de la familia, del único verso económico real y, por el otro, la facilidad de una economía casi lúdica de pupilo de estado, fundad en la subvención , con alimentos, alojamientos baratos, credenciales etc.…{…} En un casotenemos un universo de adolescencia, en el verdadero sentido, es decir, de irresponsabilidad provisional: estos “jóvenes” se encuentran en una especio de tierra de nadie social, pues son adultos para ciertas cosas, y niños para otras, aparecen en los dos cuadros”
Bourdieu, Pierre. (2002). La "juventud" no es más que una palabra. En Sociología y cultura (pp. 163-173). México: Grijalbo, Conaculta....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Uso De La Marihuana Marco Teorico
  • Marco Teorico De La Marihuana
  • marco teorico de la marihuana
  • Marco Teorico Marihuana
  • marco teorico marihuana
  • Marco teorico
  • Marco teorico
  • Marco teorico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS