marco teorico kayzen

Páginas: 68 (16853 palabras) Publicado: 3 de abril de 2013
64

CAPITULO II
MARCO TEÓRICO SOBRE MODELO, MEJORA CONTINUA (KAIZEN),
PROCESOS AGROINDUSTRIALES, REDUCCIÓN DE COSTOS.

A.

ADMINISTRACIÓN.1

La administración es una de las actividades humanas más importantes. Desde que
los seres humanos comenzaron a formar grupos para cumplir propósitos que no
podían alcanzar de manera individual, la administración ha sido esencial para
garantizarla coordinación de los esfuerzos individuales. A medida que empezó a
depender crecientemente del esfuerzo grupal y que muchos grupos organizados
tendieron a crecer, la tarea de los administradores se volvió más importante.

Unos de los aportes más valiosos han sido los de los padres de la administración
Frederick Taylor y Henry Fayol.

1.

Aportes de Frederick Taylor y Henry Fayol a laAdministración.2

El enfoque de la administración formulado por Frederick W. Taylor y otros
entre los años de 1890 y 1930, pretendía determinar en forma científica, los
mejores métodos para realizar cualquier tarea así como para seleccionar,
capacitar y motivar a los trabajadores.

Henry Fayol identifica los principios y las capacidades básicas de la
administración eficaz.

1Administración una Perspectiva global 11ª. edición , Harold Koontz & Heiz Weihrich, McGrawHill México 1998 Pág. 6
2 Administration .James A.F Stoner, R. Edward Freeman , Daniel R Gilbert JR .Prentice hall 6ª Edicion Mexico 1996 Pag.36

65

a) Principios de Administración de Frederick W. Taylor.3


El desarrollo de una verdadera ciencia de la administración de tal
manera que pudiera determinar elmejor medio para realizar cada
tarea.



La selección científica de los trabajadores de tal manera que cada
trabajador fuera responsable de la tarea para la cual tuviera más
aptitudes.



La educación y desarrollo del trabajador en forma científica.



La cooperación estrecha y amistosa entre obreros y patronos.

b) Principios de Administración Henry Fayol.4


División deltrabajo.



Autoridad.



Disciplina.



Unidad de mando.



Unidad de dirección.



Subordinación del interés individual al bien común.



Remuneración.



Centralización.



Jerarquía.



Orden.



Equidad.



Estabilidad del personal.

3Harold Koontz & Heiz Weihrich Obcit, Pag.36.
4Harold Koontz & Heiz Weihrich Ibidem, Pág. 39.

66

•Iniciativa.



Espíritu de grupo.

1.1

Definiciones de Administración.

a) Es el proceso de diseñar y mantener un entorno en el que
trabajando en grupos, los individuos cumplan eficientemente
objetivos específicos.5

b) Proceso de planificación organización, dirección y control del trabajo
de los miembros de la organización y de usar los recursos
disponibles

de

laorganización

para

alcanzar

las

metas

establecidas.6

c) Es el conjunto sistemático de reglas para crear la máxima eficiencia
en las formas de estructuras y manejar un organismo social.7

1.2

Características de la Administración.8

a) Universalidad. El fenómeno administrativo se da donde quiera que
existe

un

organismo

social,

porque

siempre

debe

existircoordinación sistemática de medios. La administración se da por lo
mismo en el Estado, en el ejército, en la empresa, en las
instituciones educativas, comunidades religiosas, entre otras.

5 Administración una Perspectiva global. Harold Koontz & Heiz Weihrich .McGrawHill 11 edición México 1998 Pág.6
6 Administration .James A.F Stoner, R. Edward Freeman , Daniel R Gilbert JR .Prentice hall 6ªEdicion Mexico 1996 pag.7
7 Administración de empresas. Teoría y Práctica, Agustín Reyes Ponce. Limusa Editores. Primera Parte México 2003 Pág.26
8 Agustín Reyes Ponce. Ibidem, Pág.27.

67

b) Su especificidad. A pesar que la administración se acompaña de
otros fenómenos de distinta índole, el elemento administrativo es
específico y distinto.

c) Su unidad temporal. Aunque se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Marco teorico
  • Marco teorico
  • Marco teorico
  • Marco teorico
  • Marco Teórico
  • Marco Teorico
  • Marco Teórico
  • Marco Teorico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS