MARCO TEORICO Y MARCO CONCEPTUAL
NANOTECNOLOGÍA EN SALUD
Con un enfoque de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, constituye uno de los primeros trabajos en la Universidad Nacional de Colombia, y el primero en la Facultad de Enfermería, que pretende brindar nociones preliminares que adviertan sobre la eventual necesidad de generar procesos de análisis tendientes a evaluar losimpactos de la masiva incorporación de las tecnologías nanoescalares en la vida de los seres humanos.
Desde la perspectiva académica y profesional esta investigación pretende ofrecer elementos que introduzcan y faciliten la identificación y el análisis con mayor precisión de la problemática derivada del impacto en la interacción de las tecnologías nanoescalares y la vida de los seres humanos,procurando favorecer la creación de posibles estrategias y acciones a promocionar, así como también los factores y/o condiciones a evitar y prevenir desde el principio precautorio y teniendo en cuenta los determinantes que condicionan la vida de la población, desde los distintos campos del conocimiento inmersos en la procura del bienestar humano, en especial el de la salud.
El desarrollo de este trabajotoma como referente el marco teórico-conceptual que concibe la Promoción y Prevención, como procesos de largo alcance mediante los cuales se identifica, analiza, investiga y se interviene en todos aquellos factores, condiciones y relaciones que influyen de manera favorable o desfavorable en el procesosalud–enfermedad de los colectivos poblacionales. A los factores y condiciones que tienen impactoen salud de la población se les reconoce para este trabajo como, los determinantes de la salud. En el marco de la teoría de la Promoción y Prevención, la investigación partió de una revisión de literatura relacionada con los desarrollos nanotecnológicos en inmediata interacción con los macrodeterminantes de la salud y la vida de los colectivos poblacionales, entre ellos, el medio ambiente, lacultura y el contexto político-económico.
Bajo este punto de vista se desarrolla el tema central de la investigación, pues reconocemos que la nanotecnología avanza a pasos agigantados en todos los campos y en especial en el de la salud y vida de la población. Por tal motivo se trata de llamar enérgicamente la atención de la comunidaden general, para que se contenga el crecimiento descomunal de lananotecnología, por medio de el análisis de la incertidumbre que genera el impacto de las nanotecnologías aplicadas a la vida humana y no humana, este análisis no propende hacia la restricción de las innovaciones nanotecnológicas, si no que propone el uso racional y precavido de las aplicaciones tecnológicas que emergen del mundo nano, donde se tengan en cuenta todas la implicaciones que podría teneruna nanoaplicación tecnológica sobre el proceso salud-enfermedad, siempre abogando y ubicando la vida humana y no humana como objetivo fundamental del ser de las tecnologías.
Para lograr ello, se ha estructurado el documento a partir de una breve reseña histórica y de un marco conceptual, que facilita relacionar las aplicaciones nanoescalares con los impactos favorables y desfavorables de lananotecnología en los determinantes estudiados. Posteriormente se desarrolla el capitulo de los determinantes para facilitar el análisis del impacto en la vida y la salud desde: 1) el medio ambiente, el ecosistemay la producción agroindustrial 2) la cultura, los hábitos y los procesos de consumo ligados a la nanotecnología; y 3) el contexto socioeconómico, los procesos de globalización y lasrelaciones de poder.
Bajo la misma estructura de trabajo se desarrollan posteriormente los avances en cuanto a aplicaciones nanobiotecnológicas, los beneficios y las perspectivas derivadas de la interacción en lo que se considera "la mayor revolución en la historia", la salud y vida humana, otorgando elementos suficientes que inciten a el lector a introducirse en un análisis mas profundo sobre las...
Regístrate para leer el documento completo.