Marco Teorico
En el análisis social del cambio ecológico existen diversas construcciones de la naturaleza, desde el ideal romántico hasta el científico, oyéndose generalmente más hablar del medioambiente y de su conservación, tomando en cuenta cada vez más los intereses sociales y la ubicación sociohistórica de los que expresan sus ideas. La historia de la naturaleza está vinculada a lasactividades productivas de las poblaciones y al medio ambiente que las rodea, ya que las sociedades humanas han moldeado a éste. Donde el alcance y la intensidad de uso de los recursos ambientales se hadado con la aparición del mercantilismo, el colonialismo y el llamado capital industrial.
En el valle del Anáhuac las tecnologías agrícolas posibilitaron alimentar a una población mayor a 25millones de habitantes, en donde era evidente el gran avance ingenieril y de producción alimentaria con la implementación de campos de cultivo urbanos y semiurbanos como los Calpulli y las chinampas, en unalógica de sustentabilidad.
Estas estrategias agrícolas sustentables ponen de manifiesto el cuidado y conservación de los ecosistemas del Anáhuac, que posibilitó alimentar a numerosos gruposhumanos; involucrando el plano natural; “los descubrimientos nos ayudan a entender la influencia que ha ejercido el medio ambiente sobre el desarrollo de las sociedades humanas y, tan importante como esto,el impacto de los seres humanos sobre la tierra”.
Los ecosistemas mesoamericanos fueron dañados por la introducción de nuevas técnicas de cultivo y la ganaderización de la agricultura que trajeronlos españoles; trastocando el modelo productivo y aprovechando la manera existente de acopiarse tributo, al mantener las rutas de abasto que habían constituido los mexicas, quienes con sus rutascomerciales posibilitaban un crecimiento económico y un desarrollo de carácter sustentable, donde la acción de los pueblos originarios mesoamericanos fue mayormente el respetar la naturaleza.
Los modelos...
Regístrate para leer el documento completo.