Marco teorico
Aplicar la destilación por arrastre de vapor en la separación de un aceite esencial extraído de la canela, sellego a la conclusión de que se iba a apreciar mejor la presencia del compuesto orgánico cinamaldehído debido a que la canela posee este compuesto orgánico en un 90% posteriormente se hicieron pruebasquímicas con 2g de permanganato de potasio para comprobar la presencia de dicho compuesto en el aceite esencial, el color extraído de dicha prueba fue color ámbar, el cual identifica la presencia delcompuesto orgánico que se buscaba.
HIPOTESIS
Aplicando la técnica de destilación por arrastre de vapor de agua obtendremos el compuesto orgánico cinamaldehído contenido en el aceite esencial dela canela, compuesto que posteriormente veremos en una proporción de 90% al ponerlo en contacto con 1ml de permanganato de potasio.
INTRODUCCIÓN
Los aceites esenciales son productoscontenidos en plantas, frutos, semillas los cuales se forman por la acción del agua sobre las sustancias que contienen los aceites esenciales, estos se encuentran en las glándulas o espacios intercelulares delos tejidos vegetales, los cuales pueden estar diseminados en toda la planta o bien concentrados en flores o semillas de la misma.
La destilación en corriente de vapor es una técnica para laseparación de sustancias insolubles en agua y volátiles de otras no volátiles.
Canela (Cinnamomun verum)
Cinnamomun: del griego madera dulce
Verum: epíteto que hace referencia al lugar de origenLa palabra canela viene del francés canelle, forma diminutiva que significa caña, tubo y se distingue a partir del S. XVI de la caña de azúcar.
El árbol de dicha hoja perene aproximadamente de unos10-15 cm proviene de Sri Lanka, se aprovecha como especia su corteza interna extraída pelando y frotando ramas, se utiliza en rama o molida.
Sus flores son hermafroditas (de color blanco o amarillo...
Regístrate para leer el documento completo.