MARCO TEORICO
1.1 DEFINICION:
El control prenatal es una herramienta de prevención de la morbilidad y la mortalidad materna y perinatal, pero sigue teniendo problemas en su cobertura y calidad
Laimportancia está relacionado a la prioridad, quizás nuestras gestantes no designen mucha prioridad al control prenatal, por lo que acuden a algunos controles, pero no los completan, posiblemente porqueal ya experimentar lo que se realiza en las consultas y al no lograr un entendimiento acorde a cada gestante por parte del profesional, ellas decidan no concluir a los controles.
Según los datos dela Encuesta Demográfica y de Salud 3 Familiar (ENDES) para el año 2011 el 94,2% de las gestantes acudió a 4 o más controles prenatales, la cifra fue similar para el año 2012 4 (94,4%),por lo que no esposible determinar cuántas gestantes en la población acudieron a 6 o más atenciones prenatales.
El control prenatal es el eje inicial para la adecuada atención materna, conjuntamente con el partoinstitucional y el seguimiento del recién nacido son una buena estrategia de reducción de la mortalidad materna. Por lo que el abandono al control prenatal, no necesariamente lleva a no asistencia delparto institucional, pero si interrumpe las actividades preventivas y de promoción de la salud, porque limita los contactos entre el profesional de la salud las gestantes con 6 o más atencionesprenatales fue el 49,2% (2010), esta cifra ha variado poco 6 en los siguientes años llegando a 46% en el 2011 y 45,7% en el 2012 es decir, por lo menos, la mitad de gestantes no concluyen sus atencionesprenatales y posiblemente no terminan de desarrollarse 7 todos los objetivos del control prenatal
1.2 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA:
Los estudios encontrados no ofrecen evidencia de fuerza de relación 9-12para abandono al control prenatal, por lo que se considera que este sería el primero en determinarse en nuestra realidad. Los factores personales, es decir, los propios de cada gestante que pueden...
Regístrate para leer el documento completo.