marcoreglas
Páginas: 15 (3708 palabras)
Publicado: 3 de diciembre de 2014
Son nexos que ayudan a conectar las partes de un texto para darle sentido y unidad. La importancia de los mecanismos de coherencia es que estos ponen orden en el texto ya que relacionan una idea con otra.
MARCADORES
Los mecanismos de coherencia se expresan a través de marcadores textuales que son palabras o expresiones que indican una relación entre las oracioneso, inclusive, entre párrafos. Se usan para vincular una idea con otra y darle cohesion y sentido al texto. A demás, nos permiten tener una comprensión clara y lógica del texto. Los marcadores pueden ser conjunciones, preposiciones, adverbios y frases adverbiales y se clasifican según la relación que expresan entre una oración y otra.
Marcador
Definicion
Ejemplo
Causa
Los marcadores decausa se refieren al origen que llevo a determinada consecuencia; las oraciones que vinculan nos revelaran el por que de alguna acción o efecto. Son los siguientes: por que, ya que, pues puesto que, en razón de, dado que.
“El festival de cine se cancelo ya que no hubo suficiente presupuesto para su organización.”
Certeza
Los mecanismos o marcadores de certeza expresan un conocimiento seguro sobrelo que se afirma y sirven para reforzar una afirmación son: en efecto, de echo, efectivamente.
“Efectivamente señor secretario, el acusado no ah pagado la multa.”
Condicion
Los marcadores de condición implican un requisito que forzosamente debe cumplirse para que se de alguna acción. Se refieren a: si, siempre que, con tal de que.
“Te doy un aventón con tal de que me ayudes a hacer latarea.”
Consecuencia
Los marcadores de consecuencia se refieren al resultado obtenido tras la realización de alguna acción o echo en particular, como los siguientes: asi, de este modo, luego, de modo que.
“Pienso luego existo.”
(Descartes).
Oposición
Indican un contraste de opiniones o ideas. Son los siguientes: contrea, pero, no obstante, sin embargo, mas bien, aunque, exepto, o.
“O vastu o voy yo.”
MODOS DISCURSIVOS
Cuando piensas en un discurso, ¿a que te remite? Muy probablemente a una charla publica presidida por ejemplo, por un político. Sin embargo, en el ámbito literario, el discurso tiene un sentido mas amplio y se refiere a expresar una idea ya sea hablada o escrita, con una intensionalidad. Según la academica en Letras Helena Beristain (1927), el discurso es “ellenguaje puesto en acción”.
Según el propósito del autor podemos clasificar los modos discursivos en: definición, demostración, comparación, especificación, enumeración, refutación, ejemplificación, referencia, recapitulación, amplificación y síntesis.
DEFINICION
El modo discursivo de definición busca detallar las características que hacen único a un concepto. Responde a la pregunta ¿Qué es?DEMOSTRACION
Busca dar información que respalde la postura del auto. Es común el uso de estadísticas o datos duros –números o cifras- que demuestren que el resultado del autor es correcto.
COMPARACION
El modo discursivo de comparación implica la existencia de dos o mas ideas o elementos que son contrastados en el texto exponiendo las características de cada uno y que pone en evidencia tantosus diferencias como sus coincidencias.
ESPECIFICACION
El modo discursivo de especificación tiene que ver con aterrizar una idea a un elemento en particular. Algunos de los marcadores que pueden preceder una especificación son: particularmente, especialmente, en específico y específicamente.
ENUMERACION
El modo discursivo de enumeración expresa una concatenación de elementos separadosgeneralmente por una conjunción o una coma (,).
REFUTACION
El modo discursivo de refutación implica la negación de una idea o elemento del texto con argumentos para respaldar dicha negación. Normalmente, en la estructura de una refutación se expone primero la idea a refutar y después se niega demostrando hechos o datos que apoyen la idea del autor.
EJEMPLIFICACION
En el modo discursivo de...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.