Mareas

Páginas: 5 (1219 palabras) Publicado: 23 de febrero de 2012
Las mareas:
Las mareas es el cambio periódico del nivel del mar, producido principalmente en las fuerzas gravitacionales que ejercen la luna y el sol. Otros fenómenos pueden producir variaciones del nivel del mar. Uno de los más importantes en la variación de la presión atmosférica. La presión atmosférica varía corrientemente entre 990 y 1040 hectopascale y aun más en algunas ocasiones. Unavariación de 1 cm del nivel del océano, así que la variación del nivel del mar debido a la presión atmosférica es del orden de 50 cm. Algunos llaman a estas variaciones mareas barométricas.
Otros fenómenos ocasionales, como los vientos, las lluvias, el desborde de ríos y los tsunamis provocan variaciones del nivel del mar, pero no pueden ser calificados de marea.
Fenómeno físico de las mareas:La explicación completa del mecanismo de las mareas, con todas las periodicidades, es extremadamente larga y complicada. Así que se comenzara empleando todas las simplificaciones posibles para luego acercarse a su realidad suprimiendo algunas de estas simplificaciones.
Se considera que la Tierra es una esfera sin continentes rodeada por una hidrosfera y que gira alrededor del sol en unatrayectoria elíptica sin girar sobre su eje. Por ahora no se tendrá en cuenta la Luna.
Cuando un astro esta en orbita alrededor de otro, la fuerza de atracción gravitacional entre los dos viene dada por la ley de gravitación de Newton.
Historia:
El fenómeno de las mareas es conocido desde la antigüedad. Parece ser piteas fue el primero en señalar la relación entre la amplitud de la marea y las dela Luna así como su periodicidad. Pilinio el Viejo en si naturalis historia describe correctamente el denimeno y piensa que la marea está relacionada con la Luna y el Sol.
Mucho más tarde, Bacon kepler y otros trataron de explicar ese fenómeno. Admitiendo la atracción de la Luna y del Sol.
Pero fue Isaac Newton en su obra principios matemáticos de la filosofía natural quien dio la explicación delas mareas aceptada actualmente.
Más tarde Pierre Simon Laplace y otros científicos ampliaron el estudio del comportamiento de las mareas desde el punto de vista dinámico. Isaac Newton realizo varios estudios científicos des comportamiento de las mareas y calculo la altura de estas según la fecha del mes, la estación del año y la latitud. Más tarde, Simon Laplace completo los estudios deNewton.
Tipos de mareas:
Marea alta o pleamar:
Momento en que el agua del mar alcanza su máxima altura dentro del ciclo de las mareas.
Mareas bajas o bajamar:
Momento opuesto, en que el mar alcanza su menor altura.
El tiempo aproximado entre una pleamar y la bajamar es de 6 horas, completando un ciclo de 24 horas 50 minutos.
Flujo:
El flujo es el proceso de ascenso lento y continuo de las aguasmarinas, debido al incremento progresivo de la atracción lunar o solar o de ambas atracciones de el caso de luna nueva y de luna llena.
Reflujo:
El reflujo es el proceso de descenso de las aguas marinas, lento y progresivo, debido a la decadencia de las atracciones lunar o solar.
Carrera o amplitud de marea:
Diferencia de altura entre pleamar y bajamar.
Rango micromareal :
Cuando lacarrera de mareas es menor de 2 metros.
Rango mesomareal :
Cuando la carrera de mareas comprendida entre los 2 metros y los 4 metros..


Como influyen en los continentes:
En el cálculo simplificado que se ha realizado, en el cual la Tierra no tiene continentes y esta recubierta de una hidrosfera continua, la distancia entre las dos posiciones de pleamar es de 20.00 km. Esta distancia es mayorque la distancia entre América y Europa y se corresponde con el ancho del Océano Pacifico. Para que todo un océano como el Atlántico o el Pacifico aumentase de nivel, su contenido total de agua tendría que aumentar. Como los continentes impiden ese movimiento lateral de todo el océano, el modelo de la onda semiduerna no se corresponde la realidad.
En la imagen se puede ver que la altura de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • mare mare
  • El Mare Mare
  • El mar y yo
  • Mareas
  • El mar
  • El mar
  • Las Maras
  • Mar A

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS