marina
2: El paradigma cuantitativo es el más ligado a la perspectiva distributiva de la investigación social que al resto, básicamente persiguela descripción lo más exacta de lo que ocurre en la realidad social. Para ello se apoya en las técnicas estadísticas, sobre todo la encuesta y el análisis estadístico de datos secundarios. Aquí loimportante es construir un conocimiento lo más objetivo posible, deslindado de posibles distorsiones de información que puedan generar los sujetos desde su propia subjetividad. Ello permitirá establecerleyes generales de la conducta humana a partir de la producción de generalizaciones empíricas.
3: El paradigma cualitativo, en cambio es el más ligado a las perspectivas estructural y dialéctica,centra su atención en comprender los significados que los sujetos infieren a las acciones y conductas sociales. Para ello se utiliza esencialmente técnicas basadas en el análisis del lenguaje, como puedenser la entrevista, el grupo de discusión, la historia de vida, y las técnicas de creatividad social. Aquí lo importante no es cuantificar la realidad o distribuirla en clasificaciones, sinocomprender y explicar las estructuras latentes de la sociedad, que hacen que los procesos sociales se desarrollen de una forma y no de otra. Dicho de otra forma, desde este paradigma se intenta comprender lacómo la subjetividad de las personas (motivaciones, predisposiciones, actitudes, etc.) explican su comportamiento en la realidad.
4:
4.1: ElParadigma biologista, dice que el medio ambiente es...
Regístrate para leer el documento completo.