Mario vargas llosa
Jorge Mario Pedro Vargas Llosa (Arequipa, Perú, 28 de marzo de 1936), marqués de Vargas Llosa,1 2 conocido como Mario Vargas Llosa, es un escritor en lengua española, uno de los más importantes novelistas y ensayistas contemporáneos. Peruano de nacimiento, cuenta también con la nacionalidad española, que obtuvo en 1993.3 Su obra ha cosechado numerosos premios, entre los quedestacan el Nobel de Literatura en 2010, «por su cartografía de las estructuras del poder y sus imágenes mordaces de la resistencia del individuo, su rebelión y su derrota»;4 5 6 el Premio Cervantes (1994) y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1986), entre otros. Desde 2010 recibe el título protocolar de Ilustrísimo Señor por ser marqués. Al igual que otros autores latinoamericanos, haparticipado en política, siendo defensor de las ideas liberales. Fue candidato a la presidencia del Perú en 1990 por la coalición política de centroderecha Frente Democrático (Fredemo).
Obra.
Narrativa
Características generales
Mario Vargas Llosa ha sido definido como el más completo narrador de su generación y una figura destacada de la literatura hispanoamericana.46 Representante ideal delespíritu literario del Boom Latinoamericano, pues nació literariamente con él y ayudó a definirlo y a identificarlo con una nueva generación de escritores,47 su obra narrativa se caracteriza por la importancia de la experimentación técnica, aspecto por el que es valorado como un maestro de la composición novelística y en el que se ha desempeñado como un notable innovador de posibilidades narrativas yestilísticas.48
Desde el punto de vista temático, sus novelas tratan de la antinomia entre lo histórico y lo estructural, como así lo expresa el título de varias de sus novelas (La ciudad y los perros, La casa verde, Conversación en la catedral), en las que la presencia de estructuras demuestra el interés casi obsesivo que el autor tiene por éstas.49 Asimismo, en cuanto a los tonos, su obrapresenta las características más variadas, desde el humor y la comicidad hasta la caída trágica.50
Por otra parte, el hecho de que el grueso de su producción literaria la haya realizado desde el extranjero, explica el sesgo retrospectivo que domina buena parte de la misma, así como la reconstrucción constante que hace de vivencias íntimas o colectivas del Perú como base de su ficción, salvo algunasexcepciones como La guerra del fin mundo y algunas de sus últimas novelas.51
En cuanto a sus modelos literarios, o “precursores” (a los que ha dedicado en varios casos estudios críticos), hay que citar, por un lado, a la novela de caballerías Tirant lo Blanc, de Joanot Martorell, y a Cien años de soledad, de García Márquez, ambas como ideales del concepto de novela total (la que funde lo real con loirracional y el mito); por otro, son imprescindibles para Vargas Llosa dos escritores en especial: Flaubert, como modelo de la literatura como vocación, de la utilización de la realidad como pozo sin fondo para encontrar contenidos y temas (la mediocridad del ser humano, la violencia y el sexo), como modelo, también, de la importancia de una estructura narrativa rigurosa y de un narradorimpasible ante los hechos narrados, etc.; y Faulkner, tanto en lo que respecta a temas y ambientes, como a rasgos formales, especialmente, el multiperspectivismo, los saltos en el tiempo, el uso de varios narradores en vez del omnisciente, la retención de información, el uso de historias paralelas, etc.52
Por su parte, el propio Vargas Llosa ha ejercido una importante influencia en escritoresposteriores, especialmente, por ejemplo, en los autores peruanos Luis Urteaga Cabrera y Jorge Eduardo Benavides.53
Los Jefes
Los Jefes es un libro de cuentos del escritor peruano Mario Vargas Llosa, publicado en 1959. Es una colección de seis relatos breves encabezado por el que da nombre a la obra. Fue el primer libro que publicó dicho autor,1 que por entonces tenía 22 años de edad; es a la vez su...
Regístrate para leer el documento completo.