marketing evalucion 1
Rúbrica para evaluar Informe Técnico - Individual
Escala de calificación
Destacado Sobresaliente
Desempeño Avanzado
Desempeño Competente
Regular
Insuficiente
Dimensiones a evaluar
5 puntos
4 puntos
3 puntos
1 punto
0,5 punto
Simulación
Ficha de decisión 1: roles
Los alumnos registran en la Ficha 1 los roles de los participantes de su grupo deSimulación.
Cada integrante del grupo asume un rol, lo que permite facilitar el trabajo de análisis y toma de decisiones. Son cubiertos todos los roles de acuerdo a las instrucciones y normas de la Simulación.
Los alumnos registran en la Ficha 1 los roles de los participantes de su grupo de Simulación.
Cada integrante del grupo asume un rol, lo que permite facilitar el trabajo de análisis y tomade decisiones.
Los alumnos registran en la Ficha 1 los roles de los participantes de su grupo de Simulación.
No son cubiertos todos los roles de acuerdo a las instrucciones y normas de la Simulación.
Los alumnos no registran en la Ficha 1 los roles de los participantes de su grupo de Simulación.
Fichas de decisión 2: oportunidades y amenazas
Los alumnos registran en la ficha 2 oportunidades yamenazas, así como si dicha variable es un factor crítico que determina la evolución del negocio:
Macroentorno.
Microentorno.
Aporta descripción detallada para todas las variables de sus oportunidades o amenazas.Aporta argumentos detallados en todas en las tablasde sus factores críticos.
Los alumnos registran en la ficha 2 oportunidades y amenazas, así como si dicha variable es un factor crítico quedetermina la evolución del negocio:
Macroentorno.
Microentorno.
Aporta descripción detallada para todas las variables de sus oportunidades o amenazas.
Los alumnos registran en la ficha 2 oportunidades y amenazas, así como si dicha variable es un factor crítico que determina la evolución del negocio:
Macroentorno.
Microentorno.
Los alumnos registran en la Ficha 2 oportunidades y amenazas paraalgunas variables:
Macroentorno.
Microentorno.
Los alumnos no registran en la Ficha 2 oportunidades y amenazas, y tampoco si dicha variable es un factor crítico.
Fichas de decisión 3: análisis industrial
Los alumnos registran en la Ficha 3, el nivel de riesgo en la toma de decisión del negocio:
Nuevos entrantes.
Poder de compradores.
Poder de sustitutos.
Rivalidad de competidores.
Poder deproveedores.
Barreras de salida.
Aporta descripción y explicación detallada para todas las variables.Realiza resumen del nivel de atractivo y/o competitividad.A partir del resumen de cada variable del análisis competitivo, resuelve el nivel de competitividad y atractivo de la industria.
Los alumnos registran en la Ficha 3, el nivel de riesgo en la toma de decisión del negocio:
Nuevos entrantes.
Poder decompradores.
Poder de sustitutos.
Rivalidad de competidores.
Poder de proveedores.
Barreras de salida.
Aporta descripción y explicación detallada para todas las variables.
Realiza resumen del nivel de atractivo y/o competitividad.
Los alumnos registran en la Ficha 3, el nivel de riesgo en la toma de decisión del negocio:
Nuevos entrantes.
Poder de compradores.
Poder de sustitutos.
Rivalidad decompetidores.
Poder de proveedores.
Barreras de salida.
Realiza resumen del nivel de atractivo y/o competitividad.
Los alumnos registran en la Ficha 3, el nivel de riesgo en la toma de decisión del negocio, determinando el atractivo y/o competitividad de la industria del nuevo producto que entrará en el mercado para algunas variables.
Los alumnos no registran en la Ficha 3, el nivel de riesgo en latoma de decisión del negocio.
Fichas de decisión 4: segmentación y posicionamiento
Los alumnos registran en la Ficha 4:
Selección los criterios de segmentación, evaluación del atractivo de cada segmento, selección del más idóneo y descripción de los perfiles de consumo de los segmentos seleccionados.
Motivación de compra: el nombre del segmento, descripción de los perfiles de consumo de los...
Regístrate para leer el documento completo.