Marketing Regional
LA PRODUCCIÓN APICOLA, UNA ALTERNATIVA INNOVADORA
PONENTES: GLADYS MARRUGO BAÑOS
ALVARO ROBLES MÉNDEZ
ELIZABETH BOLIVAR SEVERICHE
MAURA SANTODOMINGO CAMPOS
RESUMEN
En el contexto mundial actual las regiones juegan, entre sí, un papel importante para el desarrollo sostenible del país; siempre que estas esténpreparadas para hacer frente a los numerosos cambios e incertidumbres que depara el mercado y que le permita a su vez ir a un paso más adelante que la competencia en cuanto a otras regiones se refiera.
Tomando como referencia lo anterior y considerando las formas de asociación presentes en la región de los Montes de María, la producción apícola es una actividad que cumple con tales fines, unaformas de asociación que permite una alternativa innovadora en la economía del campesino Montemariano, una nueva forma de ingreso; es así como se considera viable la búsqueda y el desarrollo de un plan de mercadeo regional que involucre tal actividad que ha demostrado tener protagonismo en este contexto. Para ello es necesario realizar una revisión bibliográfica que sustente tal consideración, con baseen cifras y datos de los entes encargados de la medición de las distintas variables que forman parte de la propuesta; con el fin de desarrollar un plan de mercadeo que tenga viabilidad en el presente económico de la región del caribe.
Para la elaboración de este programa es necesario considerar los antecedentes en la producción de la miel, el análisis del mercado, elaboración de estrategias yobjetivos que apunten a una mejora en la producción brindando un producto con altos estándares de calidad.
GENERALIDADES DEL PRODUCTO
La miel es la materia dulce, elaborada por las abejas, con los jugos nectaríferos o de otra índole que toman de partes de plantas vivas, modificándolos en su cuerpo, almacenándolos en los panales y dejándolos madurar en ellos.
Las abejas fabrican tresveces más miel de lo que necesitan para sobrevivir, razón por la cual siempre ha sido posible, primeramente, recoger el exceso de miel para el consumo humano y más tarde realizarse la domesticación de las abejas para el fin específico de obtener su miel, técnica conocida como apicultura.
Son conocidas diversas variedades de miel que dependen de la flor utilizada como fuente de néctar y del tipode abeja que la produjo. Sin embargo se clasifican dos tipos de miel: mono floral cuando la extracción proviene de una sola especie, y poli floral cuando el néctar es de diferentes tipos de plantas. Los usos de la miel de abeja son muy diversos, desde la gastronomía hasta usos terapéuticos. Sin embargo, la miel se usa principalmente en la cocina y la pastelería, como aditivo de diversas bebidastales como el té.
La miel es rica en azúcares como la fructosa, además es higroscópica (absorbe humedad del aire), por lo que el añadir una pequeña cantidad a panes y pasteles hace que éstos endurezcan lentamente. La miel virgen también contiene enzimas que ayudan a su digestión, así como diversas vitaminas y antioxidantes. Por esto suele recomendarse el consumo de la miel a temperaturas nosuperiores a 60°C, pues a mayor temperatura empieza a perder propiedades beneficiosas al volatilizarse algunos de estos elementos.
Se considera viable lograr la asociación de los apicultores que operan en Los Montes de María, con el fin de consolidar la Asociación de Apicultores de los Montes de María (ASOAPIMONT), y a partir de ello lograr la producción y comercialización de la producción de mielcon destino a Bogotá ciudad capital de nuestro país, cumpliendo con los parámetros y normas de calidad e higiene, para brindar un producto optimo que cumpla con los requerimientos del consumidor y que deje de lado todas los formas de producción, de empaque y comercialización tradicionales y obsoletas. Además se contara con una amplia gama de productos pasando por los tipos de miel clara y oscura...
Regístrate para leer el documento completo.