Marketing social en chilpancingo

Páginas: 13 (3117 palabras) Publicado: 14 de abril de 2010
I. TEMA
Marketing de responsabilidad social para las empresas locales de mayor posicionamiento en Chilpancingo

Hoy se habla mucho de que la empresa tiene una responsabilidad social. Profundizando en esto se puede decir que los empresarios se encuentran divididos en dos campos quienes sostienen que la única responsabilidad social de la empresa es satisfacer las necesidades de los clientes enel mercado, obviamente con utilidad para la empresa, y el de quienes además de ello, creen que la empresa tiene otras obligaciones de servicio a la sociedad.
Entre los principios en los que se apoyan los que sostienen la primera posición, se cuentan los siguientes:
• No hay fuerza motivadora mayor y más realista que el interés personal.
• La economía de mercado ha demostrado su capacidad deproporcionar prosperidad material, por su eficacia en asignar, a donde son más necesarios, los recursos disponibles.
• Los gerentes solo son profesionales contratados solo para mejorar las empresas a favor de los dueños del capital.
• La propiedad privada es un valor social primordial. Los derechos de propiedad de los dueños constituyen la razón de ser de todo negocio.
Dentro de esta línea depensamiento, ¿Cuál es la responsabilidad social de la empresa? Seria simplemente jugar el juego competitivo con lealtad y decisión: conservar eficiente a la empresa estable y productiva a la industria y a la economía avanzada.

II. JUSTIFICACION
La elección de este tema es gracias al desarrollo de actividades académicas y de mi interés en el bienestar de la población, por ello lo he consideradocomo una oportunidad para que los negocios que ya cuenta con un posicionamiento dentro de Chilpancingo, puedan competir contra las cadenas de supermercados que han llegado a instalarse en la ciudad, donde no solo sean beneficiados los negocios ni los empresarios dueños de estos, sino también la población donde estas empresas se desenvuelven.
Mi corta experiencia laboral me permite mencionar laforma o el tradicionalismo en la que la mayoría de empresarios de iniciativa privada abren sus negocios en la ciudad, guiados por sus corazonadas o porque al vecino de alado le funciono, esto es observable en su estructura organizacional, pues creen obsoleta la interferencia de expertos en mercadotecnia, porque piensan que no es necesario gastar en una investigación de mercado o gastar parasolo saber si les funciona el negocio o no.
Pero si la empresa logra posicionarse dentro de la preferencia de los consumidores y convertirse en líder dentro de su giro se empieza a suscitar problemas de marketing y de relaciones públicas, pues se les salen de las manos el negocio a los dueños o empresarios y las ventas comienzan a disminuir por la falta de un atractivo de la empresa para losconsumidores y la carencias de principios y valores que identifique a la empresa de la competencia.
Con el desarrollo de esta investigación pretendo generar una propuesta de motivación hacia las empresas con mayor posicionamiento de esta ciudad a participar en prácticas de responsabilidad social; ya que esto no solo traerá consigo el reconocimiento de los consumidores sino también de sus trabajadores,generando así un mejor ambiente laboral, donde los principios de la empresa salgan a flote y la integridad de trabajador se respete.

III. OBJETO DE ESTUDIO
Pocos son los negocios locales que han logrado posicionarse en el mercado de Chilpancingo, pero ninguno ah participado dentro de lo que necesita la población, como comerciantes y empresarios de tiendas comerciales los dueños no se preocupanpor lo que le falta a la población si no solo enfocan sus miras a cuánto van a ganar no tomando en cuenta que los pobladores son quienes los lleva a competir día a día con empresas de talla mundial como lo son sam´s, aurrera, wal-mart las cuales han llegado a penetrar el mercado de Chilpancingo, empresas consolidadas gracias a sus esfuerzos mercadológicos, pero sobre todo al comportamiento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Marketing Y Psicologia , Marketing Social
  • Marketing Social y Marketing Con Causa
  • Marketing social
  • Marketing social
  • Marketing social
  • Marketing social
  • Marketing Social
  • Marketing Social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS