Marketing Social
Temuco
Integrantes: Nicole Castillo
Diego Mansilla
Yamilet Ramírez
Nicol Sandoval
Scarlet Vallejos
Sección: N° 2
Profesor: Carlos Riffo
Ramo: Responsabilidad Social en la
Empresa
Fecha de Entrega: Martes 7 de abril de 2015
INTRODUCCIÓN
En este trabajo explicaremos que es el Marketing Social, de donde surgió, a quien o a
quienes afecta y beneficia, comoasí también algunos ejemplos de que empresas utilizan
esta práctica de Responsabilidad Social en la Empresa, ya sean en empresas nacionales
como internacionales. El Marketing se define como un proceso social mediante el cual
grupos e individuos logran lo que necesitan y desean mediante la creación, oferta y libre
intercambio de productos y servicios que otros valoran. Entendiéndose que sin elmarketing
muchas empresas les resultarían muy difícil tener algún tipo de relación con los clientes, ya
sea para satisfacer sus necesidades o para que la empresa encuentre algún tipo de beneficio
con esta relación. Teniendo en cuenta que sin el marketing muchos de sus productos no se
venderían si no se muestran antes en que funcionan o que beneficio otorgan. Este trabajo
básicamente mostrara lafusión que hay entre la satisfacción del cliente y la empresa,
mediante procedimientos que beneficien socialmente a todos.
¿QUÉ ES EL MARKETING SOCIAL?
El marketing social consiste en un conjunto de técnicas de marketing comercial para el
planteamiento, análisis, ejecución y evaluación de programas que están diseñados para
promover un cambio social favorable y un comportamiento de la audiencia en basea un
producto social.
Dos son las características principales del marketing social:
El proceso es continuo
Se centra principalmente en el destinatario
¿Pero donde surgió este concepto del marketing social?
“En marketing social apareció durante la década de los 70 ante la necesidad de las empresas
u organizaciones de poder seguir creciendo ya que estas constataron de que por sí solas nolograban alcanzar el objetivo de mejorar su relación con la sociedad. Esto los llevo a la
conclusión de que el hecho de que como empresa ofrecieran un servicio inmejorable no era
garantía de éxito. Al surgir este concepto su objetivo principal es que lograría enlazar
relaciones más directas
con la sociedad. Mientras más se conocía el término
responsabilidad social, mas empresas se interesaban enutilizar sus prácticas. Al principio
las empresas utilizaron estas prácticas con el solo objetivo de mejorar su imagen, lo que
llevo como consecuencia tener que implementar un área de marketing social en las
empresa”.
Continuando con lo antes ya mencionado, las empresas con responsabilidad social y que
implementan el marketing social benefician tanto a los consumidores como a la comunidad
en general.Éstas no sólo proponen satisfacer al cliente de forma inmediata sino también a
largo plazo, así como a la sociedad. Son varias las formas en que la responsabilidad social
se lleva a cabo. Por ejemplo, desde una perspectiva ambiental, una empresa puede
comprometerse a disminuir los desechos de carbono que derrama sobre la tierra, un ejemplo
de una empresa que realizó una campaña de marketing social esCoca-Cola, la cual se
relacionó con WWF y crearon un cartel que absorbe una gran cantidad de CO2.
El marketing social puede tocar muchos temas importantes como: el respecto al medio
ambiente, el sexo responsable, el alcoholismo, el tabaquismo, la violencia doméstica y
familiar, la prevención del delito, la conducción responsable, la nutrición y hábitos
alimenticios saludables, el cuidado de losancianos, el reciclaje, etc.
No sólo se pueden crear campañas exclusivamente sobre estos aspectos sino que muchas
empresas ya se apuntan a este marketing social en sus estrategias de responsabilidad social
corporativa. Lo que se pretende con este marketing es crear unas nuevas conductas buenas
en cuanto a fines sociales y beneficiosos para todos, de manera que se deben estudiar muy
bien las...
Regístrate para leer el documento completo.