MARKETING

Páginas: 55 (13553 palabras) Publicado: 29 de mayo de 2013




MÁSTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL XXV
2011 - III

TRABAJO APLICATIVO FINAL

TEMA: RELANZAMIENTO DE PRODUCTO BANCARIO FACTORING
ASESOR: ALFREDO ZAMUDIO

INTEGRANTES DEL GRUPO:





2012






INDICE




























RESUMEN EJECUTIVO

El Banco Interamericano de Finanzas es una Empresa que forma parte delgrupo Fierro, que a la fecha cuenta con 59 oficinas, más de 70 cajeros automáticos propios y con una alianza estratégica con GLobalNet con más de 1800 cajeros automáticos. Se encuentra enfocado en brindar servicios financieros a personas naturales y jurídicas, con un portafolio de productos especializados para cada uno de ellos.

Cuenta con una Sub Gerencia General de negocios, quien se encargade velar por le colocación de productos que se ofrecen en el banco. Dentro del planeamiento estratégico del banco, se encuentra captar nuevos clientes y retener con los que cuenta.

Es importante que el Banco cuente con productos que sean capaces de retener clientes, y a la vez, captar nuevos. Por ello es importante pensar en el Factoring Electrónico, medio por el cual se asigna una línea decrédito a un cliente a una buena tasa, paga a sus proveedores con la línea signada y a la vez el banco adquiere fondos y nuevos clientes (Si el cliente no es BanBif).













CAPITULO 1: GENERALIDADES

1. 1 Desarrollo de las pequeñas y medianas empresas (Las PYMES), en el Perú
En estos momentos, el Perú se encuentra obteniendo resultados macroeconómicos bastante alentadores,presentando una economía sólida y mejorando sus negociaciones a nivel nacional e internacional. Este optimismo y ánimo de la economía se evidencia en el incremento del consumo privado, aumentando demanda de bienes y servicios; lo cual favorece al sector empresarial.
En el Perú hay cuatro sectores empresariales muy bien marcados: las empresas transnacionales, las grandes empresas, las medinasempresas y las PYMES. Este último sector conformado por las pequeñas y microempresas –las PYMES– que poseen una gran importancia, tanto en términos de aporte a la producción nacional como de su potencial de absorción de empleo.
Solo para darnos una idea de esa gran importancia, los tres primeros sectores juntos representan apenas el 2% de las empresas en el Perú y las PYMES constituyen el 98%, lostres primeros sectores juntos absorben 25 empleos por cada 100 peruanos que están trabajando y las PYMES 75, los tres primeros sectores juntos generan el 50% del PBI y el gran sector empresarial de las PYMES genera el otro 50%. En resumen, esta sería la trascendental connotación económica y social de las PYMES en el Perú 1.
Las pequeñas y microempresas en el Perú a pesar de sus notables einnegables contribuciones económicas y sociales al desarrollo nacional, también se enfrentan a algunas dificultades que deben hacer frente y solucionar. Un gran problema de las PYMES es que los pequeños y microempresarios no tienen dinero en efectivo (“dinero en la mano”) para invertir cada vez más y poder hacer crecer sus negocios; esto se debe a que la mayoría de las empresas con las cuales trabajan lespagan en un plazo no menor a 90 días e incluso mayor a ese periodo; es por ello que las PYMES no tienen disponible capital de trabajo y en tal condición están imposibilitadas de conquistar nuevos mercados nacionales e internacionales dado el contexto de globalización y competitividad que vivimos.
Este desarrollo de la economía peruana también ha favorecido al boom de las inversiones en el Perúy uno de los sectores que más está creciendo y con una proyección cada vez mayor tanto en la capital como en el interior es el de los supermercados debido al incremento de la capacidad adquisitiva de la población que es consecuencia de este crecimiento económico.
Según el estudio “El perfil del consumidor de supermercados”, de la firma CCR, el 77,5% de los compradores en Lima van a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS