Marketing

Páginas: 6 (1466 palabras) Publicado: 21 de septiembre de 2011
Se denomina Mezcla de Mercadotecnia (llamado también Marketing Mix, Mezcla Comercial, Mix Comercial, etc.) a las herramientas o variables de las que dispone el responsable de la mercadotecnia para cumplir con los objetivos de la compañía. Son las estrategias de marketing, o esfuerzo de marketing y deben incluirse en el plan de Marketing
Esta lista original fue simplificada a los cuatro elementosclásicos, o "Cuatro P": Producto, Precio, Plaza, Promoción…….El concepto y la simplicidad del mismo cautivó a profesores y ejecutivos
Para que una estrategia de marketing (mezcla de mercadotecnia) sea eficiente y eficaz, ésta debe tener coherencia tanto entre sus elementos, como con el segmento o segmentos de mercado (ver segmentación de mercado) que se quieren conquistar, el mercado objetivo dela compañía.
Por ejemplo, una estrategia de vender productos de lujo en tiendas de descuento tiene poca coherencia entre el producto ofertado y el canal de distribución elegido.
A largo plazo, las cuatro variables tradicionales de la mezcla pueden ser modificadas pero a corto plazo es difícil modificar el producto o el canal de distribución. Por lo tanto, a corto plazo los responsables demercadotecnia están limitados a trabajar sólo con la mitad de sus herramientas.
La segmentación de mercado es el proceso de dividir un mercado en grupos uniformes más pequeños que tengan características y necesidades semejantes. Esto no está arbitrariamente impuesto sino que se deriva del reconocimiento de que el total de mercado está hecho de subgrupos llamados segmentos.
La segmentación delmercado.- Estos segmentos son grupos homogéneos (por ejemplo, las personas en un segmento son similares en sus actitudes sobre ciertas variables). Debido a esta similitud dentro de cada grupo, es probable que respondan de modo similar a determinadas estrategias de marketing. Es decir, probablemente tendrán las mismas reacciones acerca del marketing mix de un determinado producto, vendido a un determinadoprecio, distribuido en un modo determinado y promocionado de una forma dada.
Las variables utilizadas para segmentación incluyen:
• Variables geográficas
o Región del mundo o del país
o Tamaño del país
o Clima
• Variables demográficas
o Edad
o Género
o Orientación sexual
o Tamaño de la familia
o Ciclo de vida familiar
o Ingresos
o Profesión
o Nivel educativo
o Estatussocioeconómico
o Religión
o Nacionalidad
• Variables psicográficas
o Personalidad
o Estilo de vida
o Valores
o Actitudes
• Variables de comportamiento
o Búsqueda del beneficio
o Tasa de utilización del producto
o Fidelidad a la marca
o Utilización del producto final
o Nivel de 'listo-para-consumir'
o Unidad de toma de decisión
Etapas del ciclo de vida
Etapa deintroducción en el mercado
La fase de introducción (también llamada presentación) ocurre justo después del momento en que un nuevo producto se introduce en el mercado. Las ventas están a niveles bajos porque todavía no hay una amplia aceptación del producto en el mercado. La disponibilidad del producto (para el comprador) es limitada. La competencia es limitada o nula.
[editar] Etapa de crecimientoSi el mercado acepta el producto, las ventas aumentan rápidamente. La planificación de la distribución física es difícil en esta fase de crecimiento (también llamada aceptación). Sin embargo, la disponibilidad del producto se extiende también rápidamente por toda la geografía, al acrecentarse el interés del comprador en el producto. Los beneficios aumentan porque el producto lo conocen los clienteso servicios.
[editar] Etapa de madurez
La anterior fase de crecimiento puede ser bastante corta, seguida de un período más largo llamado de madurez. El incremento de las ventas es lento o se ha estabilizado en un nivel, los niveles máximos de ventas. Ya es considerado un producto establecido en el mercado por lo tanto podemos decir que es un producto viejo. En este momento, se alcanza la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS