Marketing
En la actualidad, la mercadotecnia a logrado un "impacto profundo" en la vida de millones de personas porque ejerce una influencia notoria en sus hábitos de compra, estilos de vida e incluso formas de trabajo. Algunos ejemplos de ésta afirmación, los vemos en la mayoría de las cosas que la gente utiliza a diario como los alimentos que consumen, la ropa que visten, las películasque ven, los libros que leen, los medios que utilizan para desplazarse, las instituciones educativas donde se forman, los lugares donde se distraen, los políticos por quienes votan, los préstamos a los que acceden, etc. Todo lo cual, puede ser encontrado, adquirido y utilizado como resultado de una o más actividades relacionadas con la mercadotecnia.
En el caso de las empresas, el impacto ha sidoaún más notorio pues tuvieron que adaptar su estructura organizacional y filosofía empresarial al concepto de mercadotecnia, enfocando desde entonces su atención en las necesidades y deseos de sus clientes, mientras luchan por seguir siendo rentables. Para ello, tuvieron que implementar todo un departamento de mercadotecnia; el cual, tiene una fuerte influencia en las decisiones estratégicas de laempresa (inversiones, productos a comercializar, márgenes de utilidad, etc.), además de emplear a personal especializado, utilizar equipo e instalaciones adaptados a sus requerimientos.
Por otra parte, las "organizaciones" (muchas de ellas sin fines de lucro) también han sentido el impacto de la mercadotecnia pues se dieron cuenta que para lograr sus objetivos (por más altruistas que fueran)necesitaban implementar actividades de mercadotecnia e incluso contratar personal especializado para ello.
El ambiente de Marketing:
Varios factores moldean el ambiente de marketing. Para que el lector organice más fácilmente sus ideas al respecto, conviene clasificarlos en dos categorías: 1. El ambiente directo de mercado y 2. Ambiente externo del mercado. El ambiente directo de cualquiermercado genérico o mercado de productos abarca a los consumidores, la compañía y los competidores. El ambiente externo es más amplio. Sus variables caen dentro de cuatro grandes áreas:
1. Ambiente económico
2. Ambiente tecnológico
3. Ambiente político y legal
4. Ambiente cultural y social
En una perspectiva a corto plazo, el gerente de marketing no controla las variables delambiente de marketing. Por eso, a veces es útil considerarlas variables no controlables. Pero el gerente de marketing puede y debe analizarlas detenidamente cuando adopta decisiones susceptibles de control.
Los objetivos deben establecer el rumbo de la empresa:
Los tres propósitos siguientes constituyen un excelente punto de partida para fijar objetivos. Deben buscarse juntos porque, a la larga,una falla en alguno de ellos puede significar la ruina de la organización. Una empresa debe:
1. Llevar a cabo actividades concretas que cumplan una función útil desde el punto de vista social y económico.
2. Diseñar una organización que se encargue de los negocios e instrumente sus estrategias.
3. Conseguir suficientes utilidades para sobrevivir.
Análisis de la competencia y delambiente competitivo:
* Escoja oportunidades en que no tenga que luchar directamente con la competencia: El ambiente competitivo influye en el número, en el comportamiento y en los tipos de competidores que el gerente de marketing habrá de afrontar. Aunque generalmente no puede controlar estos factores, si puede escoger estrategias para no tener que encararlos directamente. Y cuando la competenciasea inevitable. Al menos está en condiciones de planear sus estrategias.
Los economistas mencionan cuatro tipos básicos de situaciones de mercado competitivo: competencia pura, oligopolio, competencia monopolística y monopolio.
* La competencia se da casi todos los ambientes: A los gerentes de marketing les gustaría tener una fuerte mezcla de marketing que, en opinión del público, satisfaga...
Regístrate para leer el documento completo.