marketing

Páginas: 45 (11122 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2013
FUNDAMENTOS DEL MARKETING STANTON
CAPITULO 1: EL CAMPO DEL MARKETING
El marketing consiste en encontrar formas de satisfacer a los clientes con efectividad y eficiencia.
Naturaleza y alcance del marketing
El marketing puede producirse en cualquier momento que una persona u organización se afanen por intercambiar algo de valor. En estesentido, el marketing consta de actividades ideadas para generar y facilitar intercambios con la intención de satisfacer necesidades o deseos de las personas u organizaciones.
El intercambio como punto de enfoque
Intercambio: Si alguien desea algo, puede ofrecer algo de valor (su dinero, sus servicios u otro bien) a una persona u organización que tenga ese bien o servicio y que lo cambiará por loque usted ofrece. Se materializa a través de una transacción.
Para que haya intercambio debe darse las siguientes condiciones:
Intervención dos o más personas u organizaciones, cada una con necesidades o deseos que satisfacer.
Las partes que intervienen en el intercambio deben hacerlo voluntariamente.
Las partes han de aportar algo de valor y estar convencidas de que se beneficiaran con elintercambio.
Las partes tienen que comunicarse entre sí. 
Mercadólogos: personas y organizaciones que desean efectuar intercambios. Conciben los planes y programas de marketing y los ponen práctica con la esperanza de crear el intercambio.
Lo que se vende pueden ser ideas, personas y lugares.
Mercado: consiste en las personas u organizaciones con necesidades a satisfacer, dinero para gastar y ladisposición de hacerlo.
Clientes: componentes del mercado. Cualquier persona o grupo con los que el mercadologo tiene una relación de intercambio actual o potencial. Individuo u organización que toma una decisión de compra.
Consumidor: persona o unidad corporativa que utiliza o consume un producto.
Producto: objeto del intercambio o lo que se comercia. Puede ser un bien, un servicio, idea, unapersona o un lugar.
Cuando hablamos sobre Algo de valor suele ser en términos de dinero. Aunque el trueque aun es común en algunos negocios y países.
Comunicación: puede ser personal (ventas personales) y no personal (letreros publicitarios) de tal manera que informe y persuada a los mercados deseados. Elegir la combinación de medios de comunicación más eficaz es importante.
Las necesidadespueden ver en sentido fisiológico, y lo demás definirse como deseo, desde la perspectiva del cliente dependerá de sus definiciones.
Definición del marketing
Es un sistema total de actividades comerciales cuya finalidad es planear, fijar el precio, promover y distribuir los productos satisfactores de necesidades entre los mercados meta para alcanzar los objetivos organizacionales. El marketing esaplicable a una organización lucrativa o no lucrativa.
Esta definición implica que las actividades comerciales deben estar orientadas hacia los clientes (satisfacer necesidades) y no concluir antes de que estas necesidades queden satisfechas aunque esto ocurra tiempo después de terminado el intercambio.
No siempre se cumple con estas condiciones.
Diferencias entre marketing y venta
En elmarketing, la compañía ajusta su oferta a la voluntad de demanda del consumidor, en cambio por venta se entiende que la compañía está interesada en vender a como dé lugar, sin importar las necesidades del consumidor.

En la venta:
Se enfatiza el producto.
La compañía primero fabrica el producto y luego encuentra la manera de venderlo.
La dirección se orienta al volumen de ventas.
La planeación esde corto plazo a partir de los productos y mercados actuales.
Se hace hincapié en las necesidades del vendedor.

En el marketing:
Se enfatizan los deseos de los clientes.
La compañía determina primero los deseos de los clientes y luego idea una forma de fabricar y entregar un producto para satisfacer esos deseos.
Los directivos están orientados a las ganancias.
Se planea a largo plazo en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS