marketing
atención médica. En ella prestan sus servicios como colaboradores de la empresa, profesionales de la
salud (principalmente médicos y establecimientos asistenciales que prestan atención médica hospitalaria)
y de apoyo (laboratorios, clínicas, servicios radiológicos y otros).
Con el tiempo lacooperativa ha dirigido parte de sus reservas patrimoniales a la inversión en acciones de
establecimientos asistenciales y mantiene, a través de este sistema, la propiedad de dos clínicas de alta y
media complejidad y tiene en construcción una de maternidad.
Por otra parte participa en otras sociedades como mayor accionista, particularmente en actividades
médicas relacionadas con la producciónde exámenes de laboratorio, radiografías, medicamentos, óptica,
atención médica domiciliaria y otros relacionados. También promueve profesionales idóneos en la
especialidad respectiva. Esta estrategia no impide la mantención de convenios con otros
establecimientos, privilegiando de esta manera la libre elección de los usuarios.
La estrategia de inversión en construcción, instalaciones yequipamiento médico responde a razones de
seguridad de recursos médicos para sus beneficiarios, previendo cualquier trastorno en la política
nacional de salud.
Un Comité Gerencial constituido por Reinaldo Flen Cuadros, Gerente de la Institución de Salud; Ernesto
Pérez, Subgerente de Planificación y Desarrollo; Hermann Michelson, Subgerente de Administración y
Finanzas; Carmen Chaineuax, Subgerentede Operaciones, se encuentra evaluando el porfolio de
negocios. Aún no tienen claro si a partir del próximo ejercicio, será necesario financiar algunos de estos
negocios con financiamiento externo o con los itemes que generen otros negocios del actual porfolio. Esta
es una tarea que nunca se ha desarrollado profesionalmente en la Cooperativa, por lo que, su aplicación,
constituye una grandisyuntiva. Se reconoce si, la existencia de suficiente información pública como para
realizar un adecuado análsis del porfolio y evaluar correctamente los negocios.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Primera Etapa
La institución dio inicio a sus actividades el año de 1968 bajo la concepción de servicios de bienestar.
Este constituía un tipo de organización creada al interior de empresas con numerosostrabajadores, cuyo
propósito fundamental se centraba en la obtención de mejores condiciones de atención médica para sus
miembros, en especial, dentro del sector privado.
En ese entonces, se constituye como sociedad cooperativa, bajo la razón social de “Protección Médica
Particular – Promepart Limitada”. Su objetivo societario era agrupar una gran cantidad de trabajadores de
diferentes empresas,por pequeñas que estas fueran, financiándose con el aporte de cuotas sociales
pagadas voluntariamente por estos trabajadores. En algunos casos estas cuotas sociales eran pagadas
por los empleadores y en otros casos por ambos.
Sus principales operaciones se concentraban en negociar honorarios con los profesionales y
establecimientos asistenciales, coordinando las prestaciones médicas con losbeneficiarios.
1
La construcción de este Caso, responde a la experiencia profesional del Autor.
Complementariamente se generaban reservas para subsidiar prestaciones de mayor costo, como
atenciones hospitalarias.
Segunda Etapa
Con el advenimiento de la medicina privada en el Sistema de Salud Chileno, se crearon las Instituciones
de Salud Previsional – ISAPRE. En ellas era posible pagarvoluntariamente los aportes destinados a la
salud previsional o pagarlos obligatoriamente en una Institución pública, conocida como el Fondo
Nacional de Salud-FONASA, ente financiero del Subsistema Público de Salud que administra los fondos y
paga los servicios que reciben en los hospitales.
Con el advenimiento del Subsistema Privado y la problemática de convertirse en una especie de “tercer...
Regístrate para leer el documento completo.