marketing

Páginas: 4 (905 palabras) Publicado: 12 de marzo de 2014
CUENTA CORRIENTE MERCANTIL
I. Concepto de cuenta corriente: Contrato por el cual dos personas, en relación de negocios continuados, acuerdan concederse temporalmente crédito recíproco, quedandoobligadas ambas partes a ir asentando en cuenta sus remesas mutuas, sin exigirse el pago inmediato sino el saldo a favor de la una o de la otra, resultante de una liquidación por diferencia al seraquélla cerrada en la fecha convenida.
A. Objetivo del contrato
De acuerdo a la definición referida, el objetivo del contrato es doble:
1. Concesión recíproca de crédito puesto que se difieren los pagosLa concesión recíproca de crédito es una consecuencia del diferimiento de los pagos. 
El cuenta correntista tiene confianza en la voluntad de cumplir del otro cuenta correntista. Tiene una creenciaen la capacidad de pago futuro de su contraparte y, por ello, no exige el cumplimiento inmediato.
2. Sometimiento de los pagos a una posterior liquidación y compensación
Las partes pueden señalar quégénero de operaciones quedarán excluidas de ese tratamiento jurídico. 
Así como pueden ponerse de acuerdo para que no entre en la cuenta una remesa concreta y determinada.
B. Ventajas que ofrece lacontratación de una cuenta corriente
En función de los caracteres enunciados, la cuenta corriente ofrece las siguientes ventajas:
1. Las ventajas inherentes al crédito, puesto que la cuentacorriente supone un crédito recíproco. Cuando una parte concede crédito a otra, le presta una ayuda económica. En el caso de la cuenta corriente, como el crédito es recíproco, cada parte se presta ayuda a símismo y satisface así necesidades ajenas y propias.
2. En función del crédito recíproco el comerciante puede destinar su dinero a otras actividades, haciéndolo fructificar en otros negocios. Elcomerciante no tiene que tener en caja importantes sumas, inmovilizadas y disponibles.
3. Se simplifican las relaciones comerciales pues se evitan pagos parciales, recíprocos, reduciéndolos a un pago...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing
  • Marketing

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS