Marketing
UNIDAD 1: Mercado
Prof. Álvaro Wigand P.
¿Tienen alguna referencia de lo que es Marketing?
INTRODUCCIÓN
Cada día, la publicidad y otros elementos del marketing nos llega masivamente. ¿Qué hay detrás de todas esas campañas publicitarias?¿Por qué nos fijamos más en unos anuncios que en otros?¿Por qué sólo algunos tienen un impacto suficiente para quecompremos?. La comercialización ha existido desde que el ser humano comenzó a relacionarse con sus iguales pero con el transcurso del tiempo, esta actividad se ha complicado.
Prof. Alvaro Wigand P.
Concepto de Marketing
¿Qué es el marketing?
¿publicidad?
¿ventas?
¿fomenta
el consumo?
Prof. Alvaro Wigand P.
Conceptos del Marketing
Acepción filosófica: Es una forma deconcebir la actividad comercial que parte de las necesidades del consumidor y tiene como fin su satisfacción a la par que se benefician todas las partes implicadas.
Filosofía del Marketing : La filosofía de marketing significa que en una organización todos los esfuerzos deben estar encaminados a satisfacer a los clientes… con rentabilidad.
Acepción de carácter organizativo:
AmericanMarketing Association (AMA) en 1985: El Marketing es el proceso directivo que trata de la creación de ideas, bienes y servicios y la determinación de la distribución, precio y comunicación más adecuados de tal forma que se promuevan intercambios entre una organización y unos individuos, satisfaciendo los objetivos de ambos.
Prof. Alvaro Wigand P.
Conceptos del Marketing
Philip Kotler -„Padre del Marketing‟ (1967) “ El marketing es la actividad dirigida a satisfacer necesidades y deseos con bienes y servicios a través del proceso de intercambio”
Prof. Alvaro Wigand P.
Conceptos del Marketing
Stanton, Etzel y Walker
Explican que el concepto de marketing
“Hace hincapié en la orientación del cliente y en la coordinación de las actividades de marketing para alcanzar losobjetivos de desempeño de la organización"
Prof. Alvaro Wigand P.
Conceptos del Marketing
Jerome McCarthy y William Perrault
Los autores del libro "Marketing, Planeación Estratégica. De la Teoría a la Práctica", afirman que:
"El Marketing implica que una empresa dirige todas sus actividades a satisfacer a sus clientes y al hacerlo obtiene un beneficio"
Prof. Alvaro Wigand P.Conclusión
Tomando en cuenta las ideas y conceptos de este grupo de expertos en temas de marketing, podemos obtener las siguientes recomendaciones para aplicar el concepto de marketing:
Primero:
El concepto de marketing es una filosofía de dirección que debe abarcar a toda las áreas de la empresa; y no, únicamente al Departamento de Marketing. Segundo: El concepto de marketing tiene unaorientación hacia el cliente; por consiguiente, se debe determinar y satisfacer sus necesidades y/o deseos para ser congruentes con esta orientación. Tercero: El concepto de marketing tiene como uno de sus objetivos el lograr un beneficio para la empresa (utilidades, imagen, etc...), por tanto, se debe buscar la satisfacción del cliente sin olvidar este objetivo.
Prof. Alvaro Wigand P.Definición
El Marketing es un conjunto de actividades destinadas a satisfacer las necesidades y deseos de los mercados meta a cambio de una utilidad o beneficio para las empresas u organizaciones que las ponen en práctica.
De autorrealización De estima
Maslow
De afecto
De seguridad
Fisiológicas
Razón por la cual, nadie duda que el Marketing es indispensable para lograr el éxito en losmercados actuales, dada la gran competencia que existe.
Para lograr satisfacer las necesidades de su mercado meta el Marketing interactúa con diferentes clientes.
Clientes externos
Mercado meta: clientes a los que van destinados los productos de la empresa.
Proveedores y distribuidores: se ven como clientes ya que se buscan que sean acorde con el producto a desarrollar ,...
Regístrate para leer el documento completo.