marketing
MANUAL DE VENTAS DEL AREA DE VENTAS
MERCURIO INDUSTRIA Y COMERCIO S.A.C.
INDICE
Objetivos
Aspectos Comerciales
1. Presentación de Productos
2. Cotizaciones
3. Ordenes de pedidos
4. Programación de pedidos pendientes
5. Programación de Despachos
6. Emisión de Guía de Remisión
7. Emisión de Factura de Venta
8. Emisión de Boletas de Ventas9. Emisión de Nota de Debito
10. Emisión de Nota de Crédito
11. Emisión de Letras de Cambio
Archivos de documentos
Presentación de productos
Cotizaciones
Ordenes de pedido
Programación de Pedidos pendientes
Programación de Despachos
Guía de remisión
Factura de venta
Boleta de venta
Nota de crédito
Nota de debito
Letra de cambio
Procedimientos
1. Presentación deproductos
2. Cotizaciones
3. Ordenes de pedido
4. Programación de Pedidos pendientes
5. Programación de Despachos
6. Emisión de Guía de Remisión
7. Emisión de Factura de Venta
8. Emisión de Boletas de Ventas
9. Emisión de Nota de Debito
10. Emisión de Nota de Crédito
11. Emisión de Letras de Cambio
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL AREA DE VENTAS
MERCURIOINDUSTRIA Y COMERCIO S.A.C.
OBJETIVOS
El propósito del manual de ventas es de carácter informativo y de consulta, para que se pueda resolver de forma más adecuada y sencilla, cualquier duda que surja en el en el trayecto del desempeño. Teniendo en cuenta los puntos, objetivos y metas que la empresa desea alcanzar:
Aumento en determinado tanto por ciento del volumen de ventas.
Aumentar laimagen de la empresa en el mercado.
Superar a la competencia.
Incrementar o mejorar el servicio postventa.
ASPECTOS COMERCIALES
1. PRESENTACION DE PRODUCTOS
La presentación de un producto consiste en establecer cuáles son las propiedades que lo definen como único y de calidad; cuáles son características que lo hacen aparecer como separado y superador de los demás. Teniendo esto encuenta tomaremos: La imagen: aquello que permite distinguir al producto de sus competidores, por oposición; la pertinencia: aquellas cualidades exclusivas que permiten satisfacer una determinada necesidad puntual del cliente; y el precio: aquello que comprende no sólo el precio que se paga por el bien o el artículo, sino también las condiciones que determinan facilidad o dificultad para la compra.La presentación de los productos se realizará mediante un catalogo mostrándose a los diferentes clientes, nuestras bondades.
2. COTIZACIONES
La cotización es el proceso por el cual la empresa después de haber recibido el o los requerimientos, le asigna precio, que puede ser en moneda nacional o extranjera, a uno o varios productos por los cuales está interesado el cliente, estos precios serespetan por un periodo de tiempo, dando con ello tiempo al cliente para evaluar la relación precio-producto.
Las cotizaciones no afectarán al almacén ya que el producto no sale del mismo, y deberán estar detalladas con: logo de la empresa, nombre del cliente, dirección, condiciones y forma de pago, y lugar y fecha de entrega del material.
3. ORDENES DE PEDIDOS
La orden de pedido es eldocumento escrito por el cual el vendedor y el consumidor manifiestan estar de acuerdo sobre el objeto y el precio de la venta, en él se detalla la cantidad a comprar, el tipo de producto, el precio, las condiciones de pago y otros datos importantes para la operación comercial. Estas condiciones serán aplicables durante toda la ejecución del contrato, por lo que es fundamental leerlas antes de aceptarla orden y/o recibir un pago a cuenta.
Por lo general, la orden de compra menciona el lugar y fecha de emisión, el nombre y domicilio del comprador y del vendedor, y datos impositivos. Es importante que se aclare que dicho documento no es válido como factura.
La producción por encargo, también denominada producción sobre pedido, trata de atender y poner en fabricación pedidos concretos de...
Regístrate para leer el documento completo.