Marketing
TRABAJO PRÁCTICO N° 1
FECHA DE ENTREGA
12 de Septiembre de 2011
PROFESOR
Fernando Luchetti
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE QUILMES - UNQ
2011
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE QUILMES
MATERIA: MARKETING
PROFESOR: Fernando Luchetti
TRABAJO PRÁCTICO NÚMERO 1
Fecha de entrega del Trabajo Práctico: 12 de Septiembre de 2011
AulaNúmero: 130
Nombre y Apellido del alumno: Emilce L. Fernández
CONSIDERACIONES GENERALES PARA ESTE TRABAJO
• El trabajo es individual.
• Responda específicamente a lo solicitado. Todo desarrollo que no resulte pertinente no será considerado en la corrección y calificación.
PARA LA CORRECCIÓN SERÁN TENIDOS EN CUENTA LOS SIGUIENTES CRITERIOS:
• Pertinencia de las respuestas a losolicitado en las consignas.
• Claridad en la exposición de sus respuestas. Coherencia en la argumentación.
• El contenido teórico – práctico de las respuestas.
• Utilización de los conceptos teóricos específicos y referencia a los autores abordados.
• La forma de presentación del Trabajo Práctico (prolijidad).
INSTRUCCIONES GENERALES EXCLUYENTES:
• Redactar las respuestassobre este mismo archivo, a continuación de las preguntas.
• NO INCLUIR IMÁGENES ESCANEADAS.
• Respetar el color negro original para las preguntas, no cambiar el color del TP.
• Solamente se podrá rendir un recuperatorio.
• Es requisito entregar el presente Trabajo para continuar con la materia.
• Redactar las respuestas sobre este mismo archivo.
• Grabar este archivo enWord.
• El título del archivo con las repuestas debe conformarse con: Aula ........./Apellido y Nombre.......Ejemplo: Aula 130-131 García Carlos.
La fecha de entrega será el 12 de Septiembre de 2011
• El trabajo es individual no aceptando la cátedra presentaciones individuales de trabajos iguales.
DESARROLLO
1. ¿Qué instrumentos utiliza el marketing para diseñar estrategias?Los instrumentos básicos con los que dispone el marketing son las variables controlables del sistema comercial, conocidas como las “4P” (product, price, place and promotion), en castellano producto, precio, distribución y promoción. Estas deben combinarse adecuadamente para lograr el objetivo que se impone la empresa, esa combinación se la conoce como el “marketing mix”.
Las “4P” deben analizarsebajo el concepto de “políticas de marketing”, que representan la ejecución practica de la estrategia y especifican las acciones concretas a desarrollarse en cada mercado o segmento objetivo.
Producto: medio que la empresa utiliza para satisfacer las necesidades de un consumidor, puede ser un bien, servicio o idea ofertada en el mercado. Es lo primero a diseñar, dado que sin producto no sepodría continuar con el diseño de marketing. El diseño de producto incluye las siguientes políticas:
• Cartera de producto: productos ofertados, cantidad, homogeneidad, complementariedad, etc.
• Diferenciación: características que lo distinguen, que le dan ventaja competitiva, puede ser calidad, precio, servicio, etc. Lo más importante es conocer la percepción que tiene el consumidor acerca delproducto y qué atributo del mismo marca la preferencia.
• Marca: determinante para la identificación y diferenciación.
• Servicios complementarios: inclusión de la instalación, mantenimiento, reparación, garantía o financiación.
• CVP (ciclo de vida del producto): introducción, crecimiento, madurez y declinación. Indispensable es conocer la etapa del para diseñar la acción del marketing.Precio: instrumento que proporciona ingresos, los otros son gastos. Es variable de corto plazo, por ser de modificación inmediata. Políticas relativas:
• Márgenes y descuentos: análisis de costos y beneficios, descuentos en la cantidad y formas de pago.
• Precio de producto único: basado en costo, competencia y comportamiento de la demanda.
• Precio de líneas de productos: refiere a los...
Regístrate para leer el documento completo.