Marketing
“GENERANDO CONCIENCIA DE PAGOS POR CONSUMO DE AGUA POTABLE EN LA FAMILIA”
INTRODUCCIÓN
Según el jefe de Estadística e informática (INEI), Renán Quispe lanueva Canasta familiar en Lima ha sido valorizada en 2112 soles y los valores determinados han sido tomados como base el año 2009, sufriendo un aumento en 434 soles respecto a los 1678 soles que eranconsideradas con un año base 1994. Quispe aclaró que este valor de la canasta familiar es muy diferente al que se toma como referencia para medir los niveles de pobreza y que actualmente es de 1292soles
ESTRUCTURA DE GASTOS DE CONSUMO |
GRANDES GRUPOS DE GASTOS | (S/.) | (%) |
Alimentos y bebidas | 798 | 37,78 |
Vestido y calzado | 113 | 5,35 |
Alquiler de viviendas, combustibles yelectricidad | 196 | 9,28 |
Muebles enseres y mantenimiento de la vivienda | 121 | 5,73 |
Cuidados de la salud y servicios medicaos | 77 | 3,65 |
Transporte y comunicaciones | 347 | 16,43 |Esparcimiento, cultura y diversión | 315 | 14,91 |
Otros bienes y servicios | 145 | 6,87 |
Total | 2112 | 100 |
Fuente: INEI
PRIMERA ETAPA
CONTEXTO
1. Indique la composiciónfamiliar, que se considera en la canasta familiar en nuestro país.
2. Realice un cuadro con todos los integrantes del grupo y calcule el porcentaje de la canasta familiar en Lima con respecto ala canasta familiar que mide el nivel de pobreza en nuestro país. Redacte en un texto de 5 líneas, la opinión del grupo de investigación explicando las causas que hacen las diferencias.
3.Luego de una opinión consensuada en el grupo del proyecto y utilizando la tabla de Estructura de gastos de consumo, seleccione de los 8 grandes grupos de gastos indicados, sólo 5 grandes grupos degastos, explique sus motivos de selección, calcule el nuevo total de gastos (haciendo uso de los datos de la tabla) y compáralo con la canasta familiar que mide el nivel de pobreza en nuestro país.
Nos...
Regístrate para leer el documento completo.