Marketing
Realizamos una encuesta dentro del curso para averiguar cuál de las dos empresas es la más usada entre nuestros compañeros.
EMPRESA
NOMBRE
CLARO
PERSONAL
OTRA
LOURDES
CAMILA M
MATÍAS
VALENTINA R
JULIETA
LUCIANA
BIANCA
VALENTINA PMARLEN
BELÉN
MILENA
MILAGROS
PRISCILA
FLORENCIA
BRENDA
ANTONELA
JAVIER
MARIANA
VICTORIA
CAMILA F
ALVARO
AGUSTÍN
EMILIANO
FRANCISCO F
FRANCISCO P
SERGIO
LUCIANO
Las tarifas de celulares en nuestro país son una de las más caras del MUNDO. Más precisamente, según un informe de especialistas, Argentina supera los precios de todos lospaíses de Europa, Estados Unidos y es solamente poco más barata que Brasil y Nicaragua.
Costa Rica es el único país de América Latina donde se considera el servicio accesible para personas de bajos recursos.
En Argentina, la telefonía móvil celular fue el primer segmento del mercado de telecomunicaciones en el cual se introdujo la competencia. En tal sentido, la reglamentación del servicio ha tendidoa ser mínima, y en particular, en relación a los precios, los operadores no están sujetos a reglamentaciones respecto de los importes que pueden percibir por la prestación de sus servicios móviles.
El Reglamento General de Clientes de los Servicios de Comunicaciones Móviles, en su Título VI “De los Precios y la Facturación”, indica:
“Artículo 34º - Libertad de Precios. Los precios, cargos deactivación y prestaciones adicionales correspondientes a los servicios incluidos en el presente Reglamento serán libres y de exclusiva responsabilidad del prestador. La Autoridad Regulatoria podrá por razones de interés público debidamente justificadas establecer excepcionalmente algún tipo de restricción o disponer una autorización previa.”
En consecuencia, las empresas prestadoras de serviciosmóviles tienen libertad para fijar sus precios, cargos de activación y prestaciones adicionales. No obstante, el desarrollo de la infraestructura y la posibilidad de acceso de mayores segmentos a dichos servicios, ha generado, en los últimos años mayores facilidades y una reducción de los costos.
Existen planes de llamadas locales libres, de descuentos para llamadas internacionales de acuerdocon el país de destino al que llame, descuentos y bonificaciones para números frecuentes, bonificaciones para llamadas a clientes de la misma compañía, entre otros. Considerando que los precios no se encuentran regulados, cobra relevancia para los usuarios, el acceso a la información en base a la cual podrán hacer una elección más conveniente, tomando en cuenta sus hábitos de consumo y usosfrecuentes que da a su línea, consultando asimismo, las cláusulas de rescisión anticipada, costos de activación y demás condiciones generales del servicio.
CLARO
Logo:
Rojo (fondo): agresivo, energético, provocativo y captador de atención.
Blanco (tipografía): simplicidad, limpieza y pureza.
Lema: “Es simple, es Claro”; para nosotros este lema se relaciona con el color elegido para su tipografía,el banco, el cual hace referencia a la simplicidad. Generando en los clientes que ésta empresa es accesible y sencilla (sin complicaciones).
Historia de la empresa:
Claro AR es la marca con la que opera en Argentina la compañía de telefonía móvil AMX Argentina S.A. que es, a su vez, propiedad de la empresa mexicana América Móvil (el proveedor líder de servicios de telecomunicaciones en AméricaLatina y del Caribe).
Claro se comenzó a utilizar en marzo de 2008, sustituyendo a la marca CTI Móvil que había sido adquirida por América Móvil en el año 2003.
La marca Claro tiene presencia en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico y Uruguay.
Ésta empresa es líder en el...
Regístrate para leer el documento completo.