marketing
3. Por una parte nos dice que el texto representauna cadena de expresiones que el destinatario debe actualizar constantemente, ya que es el quien interpreta lo leído, con lo cual usa el término “abrir el diccionario” para plantearle al lector elhecho de que las palabras son ambiguas, y que su significado cambia o varía dependiendo el caso, con lo que se denota que una palabra puede tener infinidad de significados ampliamente válidos.
Se hablade la importancia de llenar espacios “no dichos” por el autor, estos espacios no dichos son los que el autor asume como ya sabidos por el lector con un conocimiento previo de lo que lee, pero enfatizaen actualizar estos elementos no dichos por parte del lector, quien tiene que tener cierto carácter cooperativo, activo y consiente de su parte, para lograr empatía con lo que lee.
Nos dice que untexto es un mecanismo perezoso o económico que vive del valor que le introduce quien lo lee, y que solo en casos de extrema presunción, o de extrema represión el texto se complica con redundancias yespecificaciones sucesivas que pueden llegar a ser molestas. Por otro lado porque, a medida que pasa de la función didáctica a la estética, el texto quiere dejar al lector la iniciativa interpretativa,aunque normalmente desea ser interpretado con un margen suficiente de exactitud. “Un texto quiere que alguien lo ayude a funcionar”
Afirma que un texto postula a su destinatario como condiciónindispensable no sólo de su propia capacidad comunicativa concreta, sino también de la propia potencialidad significativa. Es decir que un texto se emite para que alguien lo actualice; incluso cuando no se...
Regístrate para leer el documento completo.