markrting industrial
Catedrático: Dra. Susan García.
Asignatura: Marketing Industrial.
Tema: Estrategias de Marketing influidas por las estrategias de compras.
Alumno: Francibel Jeanina Hernandez. Cta.: 3070356.
Clase: Virtual.
San Pedro Sula, Cortes.24 De Octubre Del 2013.
Análisis.
El cliente tenga la certeza de que el bien o servicio que le sea entregado o brindado sea de excelente calidad. Por ejemplo tenemos a Microenvases S.A., para quien el objetivo fundamental de éstas relaciones es el de “mejorar la garantía de calidad y eliminar las insatisfactorias condiciones existentes entre el comprador y el proveedor”,manejando estrategias de satisfacción y solucionando.
Los factores y realidades para una buena relación entre proveedor y comprador:
1. Comprador y proveedor son totalmente responsables por la aplicación del Control de Calidad.
2. Comprador y proveedor deben ser independientes y respetar esa independencia.
3. El comprador debe suministrar información clara y adecuada sobre lo que requiere.
4.El contrato entre las partes debe contemplar: Calidad, Cantidad, Precio, Condiciones de entrega y Forma de pago.
5. El proveedor debe certificar y garantizar una Calidad satisfactoria, respaldada con datos. 6. Las partes deben previamente acordar los métodos de evaluación y ensayo.
7. El contrato debe incluir sistemas y procedimientos para la solución de discrepancias.
8. Las partes debenintercambiar la información necesaria para ejecutar un mejor Control de Calidad.
9. Las partes deben controlar eficientemente las actividades comerciales tales como pedidos, planeación de la producción y de los inventarios, trabajos de oficina, y sistemas, de manera que sus relaciones se mantengan sobre una base amistosa y satisfactoria.
10. Comprador y proveedor deben prestar siempre la debidaatención a los intereses del consumidor Distinguimos dos tipos de “ cadena “:
Proceso lógico y de gran influencia compra de los bienes de Producción.
El recorrido de la compra de un bien de producción, si aceptamos las características ya señaladas, nos conduce a pensar que el proceso de compra de estos bienes para por instancias meditadas, no es nada rápido y donde los que intervienen en lacompra, aunque no sean decisores definitivos, tienen cierta autoridad para opinar. Es decir, que ante la necesidad de compra intervienen varios departamentos de la empresa con opiniones muy distintas, por ejemplo, la de Comercialización, que desea una máquina para poder entregar al mercado un producto final de calidad, pero también interviene finanzas, que opinará sobre la cifra de compra o el plazode pago; Fábrica que opinará sobre el tiempo de instalación, etc.. Todos esos departamentos tendrán su influencia y por lo tanto, el vendedor deberé tenerlos en cuenta para tratar de conciliar y encontrar cuáles son los intereses de cada uno de estos sectores para proponer alternativas de compra sin rozar situaciones que pueden ser contrapuestas, incluyendo las evidentemente innecesarias.
Tresinfluencias de compras:
Actividades, actos, procesos y relaciones sociales
Personas, individuos, grupos y organizaciones
Experiencias, obtención, uso y consecuencia
La razón más importante por la cual se estudia el comportamiento del consumidor, es la función central que desempeña en nuestra vida.
Gran parte del tiempo lo pasamos en el mercado, comprando o realizando otras actividadesafines.
También dedicamos mucho tiempo a pensar en los productos y servicios, a hablar con los amigos acerca de ellos y a ver o escuchar anuncios relacionados con ellos, además, los bienes que adquirimos y la forma en que los utilizamos inciden profundamente en como vivimos nuestra vida diaria. Bastarían estas observaciones para justificar el estudio del tema. Sin embargo algunos tratan de...
Regístrate para leer el documento completo.