Marshal - Lerner
¿Qué es el tipo de cambio real? Si denotamos como E el tipo de cambio nominal,que representa el número de unidades de moneda nacional por unidad de moneda extranjera, y por P* el precio de los bienes extranjeros expresados en su propia moneda; el tipo de cambio real se define dela siguiente manera:
x=〖EP〗^*/P
EP* expresa el valor de los bienes exportados en moneda nacional, mientras que el denominador representa el precio de los bienes domésticos expresado, como es desuponer en moneda nacional. Luego, el tipo de cambio real es un índice (precios externos entre precios internos).
Si el tipo de cambio real aumenta (depreciación), aumentarán los ingresos porexportaciones porque los precios de los bienes de la economía doméstica se abaratan, el país gana competitividad; por el contrario, si el tipo de cambio real disminuye (apreciación), el precio de los bienesde la economía externa se abaratan, el país pierde competitividad.
Si la economía mundial entra en una recesión, el ingreso del resto del mundo se reduce, entonces las exportaciones disminuyen. Encaso contrario, en la etapa de expansión en el resto del mundo, las exportaciones de la economía doméstica aumentan.
Existe una relación directa entre las exportaciones netas (saldo balanzacomercial) y el tipo de cambio real. En otras palabras, se cumple la condición Marshall-Lerner.
De la fórmula: h^*=(∆X/∆x) x/X Se obtiene la elasticidad del precio de la demanda de las exportaciones enfunción de la variación en los precios relativos de los bienes extranjeros en términos de los bienes domésticos. De forma análoga para la elasticidad precio de la demanda de las importaciones:...
Regístrate para leer el documento completo.