martin fierro

Páginas: 9 (2202 palabras) Publicado: 27 de octubre de 2013
Las producción literaria gauchesca se compone de obras de diverso tipo. La siguiente es una reseña de lo que puede considerarse el grupo principal de los autores y las obras más clásicas de este género literario, sin que de ninguna manera sea completa.

Por otra parte, en tiempos más cercanos han surgido obras no solamente catalogables como literarias, sino incluso de música popular, quepodrían considerarse expresiones de la cultura gauchesca - en cuanto de alguna manera evocan circunstancias de la vida campesina y utilizan lenguaje y componentes expresivos propios del estilo gauchesco - que resultaría poco menos que imposible listar aquí.

Domingo Caillava cuyo libro “Historia de la literatura gauchesca, 1810 - 1940” (publicado en Montevideo en 1943) cabe considerar el estudio mássistemático de esta corriente literaria - la clasifica en tres períodos cronológicos:

La edad de los payadores (1810 - 1880)

El lirismo criollo (1880 - 1910)

El lirismo nativista (1910 - 1940)

Alberto Zum Felde en su clásica obra “Proceso intelectual del Uruguay” diferencia la poesía gauchesca de la nativista, en estos términos “Entiéndese por poesía gauchesca aquella que se expresaen lenguaje y forma tradicional gauchescas; y por nativista, la de motivación criolla pero lenguaje y formas cultas, literarias, aunque se mezcle con vocablos o modismos caracterizantes...”

Ir al principio

Los precursores.

Como una obra muy antigua - data de 1773 - que describe las condiciones de vida y las costumbres del medio rural colonial, se cita siempre a Concolocorvo: “Lazarillode ciegos caminantes desde Buenos Aires hasta Lima, con sus itinerarios según la más puntual observación, con algunas noticias útiles a los nuevos comerciantes que tratan en mulas; y otras Historias, sacado de las memorias que hizo don Alonso Carrió de la Vandera en este dilatado viage y comisión que tuvo por la Corte para el arreglo de Correos y Estafetas, situación y ajuste de Postas, desdeMontevideo. Por ... natural del Cuzco que acompañó al referido Comisionado en dicho viage y escribió sus extractos; con licencia”.

Un rasgo peculiar de la literatura gauchesca, es su intensa vinculación con el Uruguay, por sus orígenes y sus principales creadores.

Generalmente se considera como el período precursor de la literatura gauchesca el comprendido entre 1787 y 1810; mencionándose comola obra que fue su primera expresión escrita y publicada, la “Relación exacta de lo que ha sucedido en la Expedición a Buenos Ayres que escribe un Sargento de la Comitiva en este año de 1778”, de autor anónimo.

Como obras que se sitúan en las fuentes de la literatura gauchesca, son asimismo mencionadas:

“Canta un guaso en estilo campestre los triunfos del Excelentísimo Señor don Pedro deCevallos”, obra aparecida en 1777 que se atribuye al canónigo Juan Baltasar Maciel.

“La gloriosa defensa de Buenos Ayres”, de Pantaleón Rivarola.

Ir al principio

También se reconoce como el primer autor de origen culto y urbano que cultivó el estilo y los temas gauchescos, a Bartolomé Hidalgo nacido en Montevideo el 24 de agosto de 1788 y fallecido en 1832; que usaba el seudónimo de “Elgaucho Ramón Contreras”. Su obra está integrada por composiciones versificadas, generalmente de carácter épico - en que se tratan temas referentes a hechos bélicos vinculados a la actividad política de su tiempo - principalmente los “cielitos”:

Cielito Oriental, de agosto de 1816.

Un gaucho de la Guardia del Monte contesta al manifiesto de Fernando VII y saluda al Conde de Casa Flores con uncielito en su idioma; de agosto de 1820.

Cielito patriótico del gaucho Ramón Contreras compuesto en honor del Ejército Libertador del Alto Perú; de 1821.

Al triunfo de Lima y El Callao, Cielito patriótico que compuso el gaucho Ramón Contreras; de 1821.

Diálogo patriótico, interesante, entre Jacinto Chano, capataz de una estancia en las Islas del Tordillo, y el Gaucho de la Guardia del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Martin fierro
  • Martin fierro
  • Martin fierro
  • MARTIN FIERRO
  • martin fierro
  • martin fierro
  • martin fierro
  • El Martin Fierro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS