Martin Fierro

Páginas: 26 (6440 palabras) Publicado: 14 de noviembre de 2013
La identidad nacional argentina construida desde el proyecto liberal de Sarmiento.
Categoría de nivel principal o raíz: ArtículosLeer más: Martes, 15 Enero 2008 20:25Publicado el :Martes, 15 Enero 2008 20:12Visto: 10387
Escrito por : Dario Barboza Martínez
Caligrafía
La identidad de las naciones son construidas normalmente desde la elite. Son varios los letrados que en la Argentina del XIXvieron su tarea en la elaboración de una identidad nacional. La literatura les permite imaginar con libertad la Nación, revisar agravios y éxitos, dibujar una fisonomía a sus habitantes y relacionarlo con el territorio, así como marcar un destino. Tanto la realidad que nos narran como el destino deseable que enuncian son partes del programa político que construyen. La identidad nacional esconstruida de forma diferente según el autor y la posición ideológica desde la que la construye. Lo podemos ver en las diferentes visiones de la identidad de Faustino Sarmiento y de José Hernández, uno desde la ideología liberal y otro desde la conservadora.









La identidad nacional argentina construida desde el proyecto liberal de Sarmiento: El Facundo, el Martín Fierro como respuesta yla posibilidad de continuar con el proyecto liberal.
David Viñas, uno de los más importantes teóricos actuales sobre la literatura argentina ha tratado en muchos de sus trabajos las construcciones de la identidad nacional desde la elite argentina. En sus estudios analiza la relación del escritor con la política, resaltando la importancia que tiene en la literatura argentina la temática política.En la propia novelística de Viñas se hace hincapié en este aspecto político de la literatura. La novela de David Viñas Los dueños de la tierra (Viñas 1984) se revela como antítesis o denuncia de la literatura oligárquica y nacionalista argentina. En este libro Viñas narra la historia de la represión de las huelgas obreras en la Patagonia por el ejército. El primer capítulo de la novela setitula “1892” y en él Viñas narra una cacería en donde las presas son hombres, indios. Un personaje, un oligarca, el dueño de la tierra, que acompaña la expedición, reclama otros métodos más ordenados. Pero deja hacer a aquellos políticos, militares o intelectuales a los que la elite encarga la defensa de sus intereses. En el libro de Viñas la cacería de indios es comparada a la de los lobos marinos oguanacos. En el último capítulo, de la fila de obreros que van siendo fusilados, escapa uno: “¡Se escapó el indio!” (Viñas: Los dueños de la tierra, pág. 257). El indio corre intentando escapar. Le persiguen. Se repite la caza del indio. Esta vez se compara con la caza de la liebre. Dos cacerías – la de hombres y animales– son comparadas continuamente a lo largo del relato. Dos momentoshistóricos (1892, fecha en el que el problema indio es ya sólo un recuerdo y van siendo recluidos en las reservas o asignados como empleados de las familias blancas de las ciudades, y 1921, año de la represión de la Patagonia trágica) a los que Viñas enlaza con un hilo. El indio o el anarquista son el otro a eliminar. Atrás se queda el oligarca, que puede estar disconforme con los métodos empleados por“sus muchachos” aunque el objetivo es el que él mismo pretende. El hilo argumentativo de la obra de Viñas es la presencia del oligárquica detrás de la escena y el uso que éste hace de intermediarios para hacer valer sus intereses. Los intereses de la oligarquía se confunden con los de la nación o del progreso. Ante esto todo lo demás es accesorio, se adapta o se doblega.

Caligrafía En el presentetrabajo voy a analizar la concepción de la nacionalidad argentina en el siglo XIX relizada por Faustino Sarmiento en su libro La vida de Facundo Quiroga. Sarmiento presenta en esta obra, considerada ensayo y novela al mismo tiempo, una imagen de una argentina liberal, en donde unas figuras han de ser los cazadores y otras la cacería a ser doblegada. Después de un análisis de la obra de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Martin fierro
  • Martin fierro
  • Martin fierro
  • MARTIN FIERRO
  • martin fierro
  • martin fierro
  • martin fierro
  • El Martin Fierro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS