Martin Fierro

Páginas: 9 (2204 palabras) Publicado: 16 de noviembre de 2015
Martín Fierro
Materia: Literatura
Colegio: Padre Respuela
Alumno:Matías González
Año: 4to
Modalidad:Economía
Profesora:Gabriela Gastaldi
Fecha:18/11/15





ANALISIS LITERARIO DEL MARTIN FIERRO.-
Autor: José Hernández.- (1834-1886)
Nació en Buenos Aires, fue Periodista y escribió “La vida del Chacho”; “Instrucciones para el Estanciero” y “Martín Fierro”.-
El Martín Fierro es un Poema,se divide en dos partes, 1º Parte : consta de 13 cantos, y se refiere al Gaucho Martín Fierro.- 2º Parte La vuelta de Martín Fierro, y consta de 33 cantos.-
Es de Género Lírico.- Es Poesía Gauchesca, porque representa el habla rural y vulgar (Inculto)


TEMA CENTRAL: DEFENSA DEL GAUCHO DISCRIMINADO.-
El Martín Fierro narra la incorporación forzada de el mismo al ejército, la huida y su amistadcon Cruz.-
-
-Estructura del poema Cada estrofa del Martín Fierro es un pequeño poema independiente que posee valor por sí mismo, sin que sea necesario el sentido de las estrofas anteriores o posteriores. Por otro lado, cada estrofa se articula con las otras, constituyendo un tono armónico. Sin embargo, resulta fácil descomponer el poema en sus diferentes unidades fundamentales y montarlo denuevo, confiriendo diferente orden a las estrofas que se suceden en cada uno de los cantos. Por lo tanto, cada una de las unidades métricas es un pequeño poema cerrado que tiene todos los elementos suficientes para transferir a los lectores, o a quien lo oyere, toda la emoción que el escritor se propuso comunicar.
Las estrofas se pueden colocar donde sea necesario por su significado o dondeconvenga. Además pueden cantarse sueltas, acompañadas de acordes de una guitarra. Cosa que cualquier cantante argentino de la actualidad puede hacer. De aquí las variantes en las numerosas ediciones respecto a su orden, al ser poemas minúsculos separados del contexto. Por lo general José Hernández utiliza la sexteta, estrofa creada por el mismo que rima: a-b-b-c-c-b con ocho sílabas en cada verso. Setrata de una variante de la sextilla y que algún tratadista bautizó con toda justicia hernandiana.
Pero también hay cuartetos especiales (consonancia en los versos pares), como por ejemplo en la Ida, cato VII y en la Vuelta, cantos 27 y 28 en cuartetos propiamente dichos. En los dos últimos cantos de la Vuelta alternan sin orden alguno la cuarteta y la redondilla. Así mismo, hallamos formas deromance asonantado en la palabra llana en la Vuelta, cantos 11, 20, 29 y 31; formas romanceadas en algunas sextetas, cuartetas dobles y una singular estrofa de diez versos.
La lengua José Hernández utiliza para sus obras como lenguaje un dialecto rústico rioplatense, tal como se hablaba en la primera mitad del s. XIX. El autor creía cumplir así el objetivo sociopolítico que se había propuesto. Por esoel pueblo supo reconocerse a si mismo hablando en su propio estilo intransferible, pero elevado al mismo tiempo a la máxima tensión de su eficacia expresiva.

Personajes secundarios
Cruz : Es también gaucho como Fierro, pero ha ingresado en la policía gracias a un amigo que le debía una "deuda de sangre"; aparece como una especie de "doble" de aquel, pero no le anula. Su nombre ya es un símbolo:sufrimiento, muerte, castigo, purga en la vida de acciones pasadas… y por "la forma de firmar"… ¡con una cruz! como analfabeto. Actúa como complemento y desdoblamiento de nuestro héroe, que clama incluso con mayor fuerza que este contra la injusticia de los que mandan.
En la segunda parte lucha fieramente a lado de Fierro contra los indios: cree que va a morir, pero no es así hasta que lesobreviene el final, no en la lucha, sino tras cuidar a un indígena. Más humano que nunca, cae también él gravemente enfermo y encomienda con la mayor ternura un hijito a Fierro, desapareciendo para siempre.

El hijo mayor de Martín Fierro. Se nos presenta como un ex presidiario que ha ido a la cárcel injustamente, a la manera de El Proceso, de Kafka. El hijo mayor acusa y de él se vale José...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Martin fierro
  • Martin fierro
  • Martin fierro
  • MARTIN FIERRO
  • martin fierro
  • martin fierro
  • martin fierro
  • El Martin Fierro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS