martinfierro
Páginas: 2 (292 palabras)
Publicado: 9 de septiembre de 2014
Liberar a alguien del dolor o de una mala situación.
Volver a adquirir algo que se había perdido.
Conseguir mediante pago la libertad del esclavo o elcautivo.
Comprar de nuevo una cosa que se había vendido o empeñado.
En el cristianismo[editar]
La redención constituye uno de los dogmas centrales del cristianismo. En este,se reconoce por antonomasia a Jesucristo como “el Redentor”, pues murió en la cruz para salvar a la humanidad de la muerte y abrirle las puertas del Reino de los Cielos,se entiende como el pago de un rescate destinado a satisfacer a Dios. En el prefacio pascual, la Iglesia católica afirma que Cristo "con su muerte venció al pecado y con suresurrección venció a la muerte", y el catecismo de la misma señala que: "La muerte de Cristo es a la vez el sacrificio pascual que lleva a cabo la redención definitivade los hombres.
Entonces Jesús, llamándolos, dijo: "Sabéis que los gobernantes de las naciones se enseñorean de ellas, y los que son grandes ejercen sobre ellaspotestad. Mas entre vosotros no será así, sino que el que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor, y el que quiera ser el primero entre vosotros será vuestrosiervo; como el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos".
Mateo 20:25-281 (Reina Valera 1960).
Y tomando lacopa, y habiendo dado gracias, les dio, diciendo: "Bebed de ella todos; porque esto es mi sangre del nuevo pacto, que será derramada para remisión de los pecados".
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.