Martires de Cananea
Mártires de Rio Blanco.
En 1899 inversionistas franceses inician la construcción en Rio Blanco, Veracruz, de la fábrica textil más grande de América Latina, que fue inaugurada por el Presidente Porfirio Díaz, proporcionando empleo a 1,700 trabajadores, incluyendo a 60 mujeres.
Durante la Dictadura Porfirista se prohibió a los trabajadores que formaran organizaciones o iniciaran cualquierrevuelta o manifestación para defender sus derechos laborales, castigándose con multas e inclusive prisión, a quienes desobedecieran.
No obstante esta prohibición en junio de 1906, en el estado de Sonora, trabajadores de las Minas de Cananea hicieron estallar una huelga por salarios más altos y trato igualitario para trabajadores mexicanos, que en comparación con los empleados norteamericanospadecían discriminación. Varios trabajadores murieron y otros fueron heridos.
Pese a esta situación al año siguiente otra importante huelga estalló. En enero de 1907, en la región de Orizaba, en el Estado de Veracruz, trabajadores de las fábricas textiles de Río Blanco, se pusieron en huelga por las malas condiciones de trabajo a que eran sometidos; entre las que se contaban jornadas de 12 horas,salarios sometidos a multas, y control sobre las actividades que realizaban los trabajadores, el resultado fue un importante número de heridos y muertos.
Mártires de Cananea.
Quizás el acontecimiento más importante que ha marcado la historia de este municipio, y de México entero, fue la Huelga de Cananea, acto que se llevó a cabo en el año de 1906 cuando un grupo de trabajadores de laCananea Consolidated Copper Company, en demanda de mejores salarios y jornadas de trabajo más justas, se alzarían en contra de los entonces dueños extranjeros de la compañía minera. Tal fue su impacto que es considerada la huelga más grande registrada en el mineral, y el inicio de la Revolución mexicana (Hecho por el cual algunas personas llaman a Cananea la "Cuna de la Revolución").
Todoempezaría la noche del 1 de junio de 1906, cuando más de 2000 trabajadores de origen mexicano demandarían un salario equitativo al de sus compañeros mineros norteamericanos que también laboraban en la CCCC (como se le conocía a la Cananea Consolidated Copper Company), al recibir la negativa de William Cornell Greene, deciden por llamar a Huelga, un acto nunca visto en la historia de México y que vendríaa marcar un hito en la época Porfiriana. Los huelguistas portaban como símbolos la bandera nacional de México y un estandarte con un billete de cinco pesos, cantidad demandado como salario mínimo.
La huelga de cananea del 1 de Junio de 1906 inicia en la CCCC, tanto por los bajos salarios como por los malos tratos que recibían del personal norteamericano y en particular de algunos capataces. Lasituación era cada vez más difícil y la tirantez de relaciones aumentaba cada día entre obreros y patrones. Teniendo como líderes a Manuel M. Diéguez y Esteban Baca Calderón. Al día siguiente de iniciada la huelga, los trabajadores hacen su pliego petitorio:
Memorándum: 1.- Queda el pueblo obrero declarado en huelga. 2.- El pueblo obrero se obliga a trabajar sobre las condiciones siguientes:
I.La destitución del empleo del mayordomo Luis (Nivel 19).
II. El mínimo sueldo del obrero será de cinco pesos, con ocho horas de trabajo.
III. En todos los trabajos de la “Cananea Consolidated Copper Co.”, se ocuparán el 75% de mexicanos y el 25% de extranjeros, teniendo los primeros las mismas aptitudes de los segundos.
IV. Poner hombres al cuidado de las jaulas, que tengan noblessentimientos para evitar toda clase de irritación.
V. Todo mexicano, en los trabajos de esta negociación, tendrán derecho al ascenso, según se lo permitan sus aptitudes.
El 1º de junio por la tarde se organizó una ordenada manifestación de tres mil trabajadores de la empresa minera. Desfilaron por las calles de la población hasta la maderería de la Cananea Copper, para invitar a los obreros que aún...
Regístrate para leer el documento completo.